El Ibex 35 abre plano pendiente de la tensión comercial entre EEUU y la UE

Apertura de la Bolsa

El Ibex 35 abre plano pendiente de la tensión comercial entre EEUU y la UE

El selectivo madrileño se mantiene estable por encima de los 13.480 puntos tras conocerse el crecimiento económico de España en 2024, que alcanzó el 3,2%, y mientras Bruselas busca desactivar la crisis arancelaria con EEUU.

Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid

El Ibex 35 ha arrancado la jornada del miércoles con una ligera subida del 0,03%, situándose en los 13.489 puntos, en un contexto marcado por la publicación del PIB español de 2024, cuyo crecimiento se confirmó en un 3,2%, así como por la continuidad de las negociaciones comerciales entre la UE y EEUU sobre aranceles.

La sesión bursátil de este miércoles se desarrolla con calma para el Ibex 35, que apenas muestra variaciones tras la publicación de los datos definitivos sobre el crecimiento económico de España en 2024.

Según confirmó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Producto Interior Bruto (PIB) aumentó un 3,2%, una cifra que supera en cinco décimas el resultado de 2023.

Paralelamente, los mercados europeos se mantienen atentos a las tensiones comerciales internacionales, después de que el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, no lograse un acuerdo con el gobierno de Donald Trump sobre los polémicos aranceles impuestos por Washington.

El PIB español de 2024 impulsa tímidamente al Ibex

La economía española cerró 2024 con un crecimiento anual del 3,2%, respaldada por un avance del 0,8% en el último trimestre del año, según los datos publicados hoy por el INE. Esta cifra mantiene la misma progresión observada durante el segundo y tercer trimestre, confirmando la estabilidad en el ritmo de recuperación económica tras años de incertidumbre por la crisis energética y la inflación.

España consolida en 2024 su recuperación económica con un crecimiento del PIB del 3,2%, manteniendo un ritmo constante durante tres trimestres consecutivos

Indra e IAG lideran las ganancias iniciales

Durante los primeros minutos de negociación, las mayores subidas del selectivo madrileño han correspondido a Indra (+0,81%) y al grupo aéreo IAG (+0,56%), beneficiadas por el contexto de estabilidad económica y las expectativas positivas de sus sectores respectivos.

Por otro lado, destacan las caídas protagonizadas por Banco Sabadell (-4,03%), penalizado por el efecto ‘ex-dividendo’, y por la inmobiliaria Colonial (-1,19%), afectada por incertidumbres sectoriales relacionadas con los tipos de interés.

Las Bolsas europeas arrancan en positivo

Las principales plazas bursátiles europeas han abierto en terreno positivo, con Milán (+0,5%), Francfort (+0,39%), Londres (+0,34%) y París (+0,18%) registrando ganancias moderadas. Los inversores europeos siguen con atención la evolución del conflicto comercial entre EEUU y la Unión Europea, tras el regreso del comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, sin avances claros en la disputa arancelaria con la administración de Donald Trump.

Europa mantiene una apertura en verde pese a la tensión comercial con EEUU, a la espera de nuevos movimientos diplomáticos que puedan aliviar las amenazas arancelarias

Mercado de materias primas y divisas con movimientos ligeros

En cuanto al mercado de las materias primas, el precio del barril de petróleo Brent, referencia en Europa, cotizaba ligeramente al alza (+0,18%) hasta los 72,52 dólares, mientras que el barril tipo Texas subía hasta los 69,14 dólares (+0,2%).

En el ámbito de las divisas, el euro cotiza estable frente al dólar en los 1,0791 ‘billetes verdes’, al mismo tiempo que en el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a 10 años escala ligeramente hasta el 3,414%, reflejando cautela entre los inversores.

Más información