La apertura bursátil arrancó con tibieza en un contexto en el que los inversores observan el impacto del levantamiento de restricciones aéreas en EEUU, la negociación del nuevo plan estratégico de Telefónica y la mejora de resultados de Solaria.
Las Bolsas europeas abrían con ligeros avances, mientras el mercado del crudo, las divisas y el bono español apuntaban a una sesión de estabilidad moderada.
La sesión comenzó con retrocesos leves, pero el índice conserva la cota de los 16.300 puntos
Mercados pendientes del levantamiento de restricciones aéreas en EEUU
La Administración Federal de Aviación de EEUU anunció la retirada de la orden de emergencia que obligaba a reducir vuelos, una medida que se aplicó debido al cierre del Gobierno federal y que había provocado miles de cancelaciones y retrasos en los aeropuertos del país.
Telefónica convoca a los sindicatos para detallar su plan estratégico
En España, Telefónica reunió este lunes a UGT, CCOO y Sumados-Fetico para explicar la ejecución de su nuevo plan estratégico. Entre las medidas previstas figura un expediente de regulación de empleo (ERE) que podría afectar a unos 6.000 trabajadores, según las cifras que se manejan actualmente.
Telefónica avanza hacia un nuevo ajuste laboral con miles de empleados potencialmente afectados
Solaria dispara su beneficio un 148% y lidera las subidas del Ibex 35
Solaria anunció antes de la apertura que obtuvo un beneficio neto de 141,66 millones de euros entre enero y septiembre, un crecimiento del 148% respecto al mismo periodo del año anterior. El avance se explica por la entrada en operación de nuevas plantas y por la optimización de costes financieros.
En los primeros compases de la sesión, Solaria lideraba las alzas del Ibex con un +5,15%, seguida por Acciona Energía (+0,79%) y Naturgy (+0,44%). En el lado contrario, destacaban las caídas de ArcelorMittal (-1,69%), Indra (-1,58%) y Endesa (-1,21%).
Europa abre en verde mientras el crudo y el euro se estabilizan
Las principales Bolsas europeas arrancaron la jornada con ascensos: Milán (+0,2%), Fráncfort (+0,13%), París (+0,05%) y Londres (+0,03%).
En el mercado energético, el Brent retrocedía un 0,71% hasta los 63,93 dólares, mientras que el WTI, referencia de EEUU, caía un 0,8% hasta los 59,47 dólares.
En divisas, el euro se situaba en 1,1614 dólares, y el rendimiento del bono español a diez años descendía al 3,223%.
Datos de la sesión
| Indicador | Valor | Variación |
|---|---|---|
| Ibex 35 | 16.314,9 puntos | -0,2% |
| Brent | 63,93 dólares | -0,71% |
| WTI | 59,47 dólares | -0,8% |
| Euro/Dólar | 1,1614 | — |
| Bono español 10 años | 3,223% | — |
Cierre: El arranque semanal deja una sesión de cautela en los mercados, con el foco puesto en los movimientos empresariales y la evolución internacional.









