Categorías: Mercados

El Ibex 35 abre con una subida del 2% y toca los 7.400 puntos tras los nuevos estímulos de la Fed

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este martes con una subida del 2,07%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 7.409 enteros a las 9.01 horas, en un contexto marcado por los nuevos estímulos monetarios de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.

En concreto, la Fed ha decidido comenzar a comprar bonos corporativos de forma directa en el mercado secundario como parte de su respuesta frente a la crisis generada por el Covid-19.

La compra de bonos se realizará a través del instrumento que la Fed anunció hace semanas para facilitar el acceso al crédito de las empresas en el mercado secundario. Hasta ahora, la autoridad monetaria únicamente había indicado que compraría deuda corporativa a través de fondos cotizados.

Tras el respaldo de la Fed y a la espera de que su presidente, Jerome Powell, comparezca en el Senado de Estados Unidos para explicar las medidas adoptadas, las bolsas asiáticas se disparaban con subidas del casi el 5% para el índice Nikkei o de casi el 3% para el Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong.

De esta forma, tras ceder ayer un 0,46%, el selectivo madrileño iniciaba la sesión al alza y conquistando la cota psicológica de los 7.400 puntos, con prácticamente todos los valores en verde, en una jornada en la que además el Tesoro Público regresa a los mercados con una nueva emisión en la que ofrecerá a los inversores letras a 3 y 9 meses con la intención de captar entre 2.500 y 3.500 millones de euros.

En los primeros compases de la sesión, los mayores ascensos eran para IAG (+9%), ArcelorMittal (+5%), Meliá Hotels International (+4%), Sabadell (+3%), Amadeus (+3%), ACS (+3%) y Caixabank (+2,9%), mientras que en el lado contrario Repsol perdía un 2,8%, seguido de Grifols (-0,25%) y Colonial (-0,12%).

Asimismo, las bolsas europeas han abierto la jornada con subidas superiores al 2% para Francfort, París y Londres.

En este escenario, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 37,06 dólares a las 9.01 horas, tras caer un 0,16%, mientras que el crudo brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 39,76 dólares, con un avance del 0,03%.

Por su parte, la prima de riesgo española cedía posiciones hasta 98 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,553%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1345 ‘billetes verdes’.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 abre con una subida del 2% y toca los 7.400 puntos tras los nuevos estímulos de la Fed

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

2 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

4 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

4 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace