El Ibex 35 abre con una subida del 0,81% y defiende los 6.800 puntos
Bolsa

El Ibex 35 abre con una subida del 0,81% y defiende los 6.800 puntos

La prima de riesgo española subía hasta 70 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,136%.

Bolsa de Madrid Ibex 35

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este viernes con una subida del 0,81%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 6.877 enteros a las 9.01 horas, en una semana que ha estado marcada por el impacto de la segunda ola del Covid-19, con las nuevas restricciones adoptadas en distintos países de Europa, el Brexit y el inicio de la temporada de resultados en Estados Unidos.

Además, las discrepancias entre republicanos y demócratas en Estados Unidos para aprobar un paquete de ayudas frente a la pandemia, en plena campaña electoral, han hecho que el acuerdo pueda retrasarse hasta después de las elecciones presidenciales, previstas para el próximo 3 de noviembre.

Así, tras cerrar ayer con una caída del 1,44%, el selectivo madrileño iniciaba la sesión por encima de la cota psicológica de los 6.800 enteros, después de que Wall Street haya concluido la jornada en rojo, con pérdidas del 0,07% para el Dow Jones, del 0,15% para el S&P 500 y del 0,47% para el Nasdaq.

En los primeros compases de la sesión, los mayores ascensos se los anotaban ArcelorMittal (+2,44%), Acerinox (+1,48%), ACS (+1,38%), Cie Automotive (+1,34%), Acciona (+1,32%), Repsol (+1,08%) y Aena (+1,01%), mientras que en el lado contrario se situaban Grifols (-1,16%), Almirall (-0,2%), Enagás (-0,15%) y Viscofan (-0,09%).

El resto de plazas europeas cotizaban con ascensos superiores al 1% en el caso de París y Londres y del 0,5% para Francfort.

En este escenario, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 40 dólares a las 9.01 horas, tras caer un 0,9%, mientras que el crudo brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 42 dólares, con un descenso del 0,9%.

Por su parte, la prima de riesgo española subía hasta 70 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,136%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1707 ‘billetes verdes’.

Más información

Clara Selva Olid reclama medidas públicas para reducir la discriminación que sufren las mujeres en la menopausia. / Oriol Duran
Clara Selva Olid, investigadora de la Universitat Oberta de Catalunya, centra su trabajo en el climaterio de la mujer, el periodo vital de transición de la etapa fértil a la no fértil por el que transitan todas las personas con útero, con el objetivo de romper la discriminación que aún lo rodea y concienciar sobre su impacto en la calidad de vida.
Ticker de cotizaciones
Estados Unidos y China lideran el repunte, mientras India multiplica su actividad y Europa empieza a despertar.
Mina de uranio
El metal sube en octubre impulsado por recortes de oferta y previsiones de mayor demanda nuclear.