Las palabras de Powell tendrán lugar después de que la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, haya asegurado que la institución que dirige está vigilado «de cerca» la evolución de los intereses de los bonos públicos a largo plazo como parte de su política para evaluar si las condiciones de financiación de la economía siguen siendo «favorables».
De esta forma, tras finalizar ayer con una caída del 0,48%, el Ibex 35 iniciaba la sesión aferrado a la cota psicológica de los 8.100 enteros, pendiente además de la evolución de la campaña de vacunación contra el Covid-19 y de las negociaciones en Estados Unidos para aprobar el paquete de estímulos fiscales.
En los primeros compases de la sesión de este martes, los mayores ascensos se los anotaban IAG (+3,84%), Amadeus (+2%), Enagás (+1,74%), ArcelorMittal (+1,21%), Bankinter (+0,9%) y Repsol (+0,89%), mientras que en el lado contrario se situaban Solaria (-1,9%), Siemens Gamesa (-1,09%), Telefónica (-0,71%) y Cellnex Telecom (-0,48%).
El resto de bolsas europeas abrían también con ganancias del 0,1% para Francfort, del 0,3% para París y del 0,4% para Londres.
En este contexto, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 62 dólares a las 9.01 horas, tras subir un 1,13%, mientras que el crudo brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 65 dólares, con un ascenso del 1,1%.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2164 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 65 puntos básicos en los primeros compases de la sesión, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,338%.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…