El inicio de sesión de este martes mantiene el tono alcista de las últimas jornadas en la Bolsa de Madrid. Tras alcanzar ayer su cierre más alto de la historia, el Ibex 35 continúa escalando posiciones y afianza la tendencia positiva que domina el mercado español desde comienzos de otoño. Los inversores celebran unos resultados empresariales sólidos y la estabilidad internacional, mientras el foco sigue puesto en la evolución del petróleo y los tipos de interés.
El Ibex 35 alcanza nuevos máximos históricos
El principal indicador bursátil español cerró el lunes en 16.000,2 puntos, superando su anterior récord, establecido en noviembre de 2007 con 15.945,7 puntos. En la apertura de hoy, ha llegado a los 16.046,5, marcando máximos intradía y confirmando el cambio de ciclo que se viene anticipando desde mediados de año.
La buena evolución de las grandes cotizadas energéticas y de infraestructuras ha sido clave para sostener el avance del selectivo.
El mercado español consolida su mejor momento en casi dos décadas impulsado por el dinamismo de los valores defensivos y la estabilidad macroeconómica
Valores destacados de la sesión
En los primeros compases de la jornada, Iberdrola lideraba las subidas con un repunte del 1,9%, seguida de Acciona (+1,84%) y Ferrovial (+1,05%). En el lado contrario, Repsol retrocedía un 1,34% y ArcelorMittal un 0,85%, reflejando el impacto del descenso del precio del crudo y la menor demanda industrial.
| Valor | Variación (%) |
|---|---|
| Iberdrola | +1,9% |
| Acciona | +1,84% |
| Ferrovial | +1,05% |
| Repsol | -1,34% |
| ArcelorMittal | -0,85% |
La fortaleza de las energéticas contrasta con la debilidad de las compañías más expuestas a materias primas. El movimiento confirma que el Ibex 35 continúa apoyándose en sectores defensivos con capacidad de crecimiento estable.
Contexto internacional: cooperación entre EEUU y Japón
En el plano global, la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, y el presidente de EEUU, Donald Trump, firmaron un acuerdo para el procesamiento y suministro de tierras raras y minerales críticos, un paso que refuerza las cadenas de suministro estratégicas y la autonomía tecnológica frente a China.
El acuerdo entre Tokio y Washington impulsa la confianza de los mercados en un contexto de reconfiguración global de materias primas críticas
Las bolsas europeas abrían con signo mixto: Londres subía un 0,14%, mientras París, Fráncfort y Milán cedían un 0,24%, 0,20% y 0,01%, respectivamente.
Evolución de los mercados y del crudo
El Brent, de referencia para Europa, caía un 1,34%, hasta 64,03 dólares, mientras el West Texas Intermediate (WTI), referente en EEUU, bajaba un 1,39%, hasta 60,46 dólares. La cotización del euro frente al dólar se situaba en 1,1653, y el bono español a diez años descendía al 3,136%, reflejando una moderación en las expectativas de tipos.
| Indicador | Valor actual | Variación |
|---|---|---|
| Brent (Europa) | 64,03 dólares | -1,34% |
| WTI (EEUU) | 60,46 dólares | -1,39% |
| Euro / Dólar | 1,1653 | -0,1% |
| Bono español 10 años | 3,136% | -0,05 p.p. |
Perspectivas para los próximos días
La tendencia alcista del Ibex 35 podría mantenerse si se consolidan los buenos resultados empresariales del sector energético y continúa el optimismo sobre la política monetaria europea. No obstante, los analistas advierten que el índice podría enfrentarse a tomas de beneficios si el Brent prolonga su caída o si el BCE adopta un tono más restrictivo en las próximas semanas.
El Ibex 35 afronta la jornada con un tono de consolidación tras su récord histórico. Con la referencia de los 16.000 puntos ya superada, el foco se centra en la capacidad del mercado para mantener la estabilidad en un entorno global que combina moderación energética, optimismo inversor y movimientos corporativos relevantes.









