El Ibex 35 abre con una caída del 0,6% y se mantiene por debajo de los 7.700 puntos atento al crudo

Apertura

El Ibex 35 abre con una caída del 0,6% y se mantiene por debajo de los 7.700 puntos atento al crudo

El resto de bolsas europeas abrían también a la baja con caídas del 0,6% para Francfort y del 0,7% en el caso de París y Londres.

Bolsa de Madrid
Bolsa de Madrid
El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este miércoles con una caída del 0,6%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 7.649 enteros a las 9.01 horas, en una jornada marcada por la reunión en Viena de los representantes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros productores aliados, incluyendo Rusia, que podría determinar una reducción de la oferta de crudo.. En concreto, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 91 dólares, con un ascenso del 0,1%, mientras que el Texas se mantenía estable en los 86 dólares. De esta forma, tras cerrar ayer con una subida del 3,14%, el selectivo madrileño iniciaba la sesión por debajo la cota psicológica de los 7.700 puntos, con caídas para Telefónica (-1,26%), Inditex (-0,63%), Grifols (-0,56%), Red Eléctrica (-0,46%) y Santander (-0,46%), mientras que en el lado contrario se situaban Indra (+0,62%), Amadeus (+0,44%), Bankinter (+0,41%) y Meliá Hotels (+0,35%). El resto de bolsas europeas abrían también a la baja con caídas del 0,6% para Francfort y del 0,7% en el caso de París y Londres tras las ganancias en Wall Street, con subidas del 2,8% para el Dow Jones, del 3,06% para el S&P 500 y del 3,34% para el Nasdaq. Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 0,9971 'billetes verdes', mientras que la prima de riesgo española se situaba en 115 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 3,098%.

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este miércoles con una caída del 0,6%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 7.649 enteros a las 9.01 horas, en una jornada marcada por la reunión en Viena de los representantes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros productores aliados, incluyendo Rusia, que podría determinar una reducción de la oferta de crudo.

En concreto, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 91 dólares, con un ascenso del 0,1%, mientras que el Texas se mantenía estable en los 86 dólares.

De esta forma, tras cerrar ayer con una subida del 3,14%, el selectivo madrileño iniciaba la sesión por debajo la cota psicológica de los 7.700 puntos, con caídas para Telefónica (-1,26%), Inditex (-0,63%), Grifols (-0,56%), Red Eléctrica (-0,46%) y Santander (-0,46%), mientras que en el lado contrario se situaban Indra (+0,62%), Amadeus (+0,44%), Bankinter (+0,41%) y Meliá Hotels (+0,35%).

El resto de bolsas europeas abrían también a la baja con caídas del 0,6% para Francfort y del 0,7% en el caso de París y Londres tras las ganancias en Wall Street, con subidas del 2,8% para el Dow Jones, del 3,06% para el S&P 500 y del 3,34% para el Nasdaq.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 0,9971 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 115 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 3,098%.

Más información

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…