Palacio de la Bolsa de Madrid
El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este jueves con una caída del 0,6%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 9.879,40 enteros a las 9.01 horas, en una jornada marcada por los resultados empresariales, las previsiones económicas de la Comisión Europea y por el freno del avance del coronavirus chino. En concreto, el Ibex 35 perdía el nivel de los 9.900 puntos que conquistó ayer por primera vez en 19 meses en un entorno marcado por la recuperación del optimismo de los inversores ante la contención del coronavirus chino, la reducción de aranceles de China a Estados Unidos, los buenos resultados empresariales y el repunte en los datos macroeconómicos.
En los primeros compases de la sesión de este jueves, la mayor parte de los valores cotizaban en rojo, liderados por ArcelorMittal (-1,6%), IAG (-1,6%), Colonial (-1,5%), BBVA (-1,3%), Santander (-1,3%) y Cie Automotive (-1,6%), mientras que en el lado contrario se situaban Cellnex (+0,4%), MásMóvil (+0,3%) y Enagás (+0,1%).
Asimismo, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en los 55 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 50 dólares.
El resto de bolsas europeas han abierto en línea con el selectivo madrileño, con descensos del 0,4% para Francfort y París y del 0,9% para Londres.
Asimismo, la prima de riesgo española se situaba en 68 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,2%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0881 ‘billetes verdes’.
El encuentro, que contó con la participación de líderes europeos, abre la puerta a una…
El mandatario francés realizó estas declaraciones durante un encuentro en Washington junto a líderes europeos,…
La ola de incendios que golpea el noroeste peninsular mantiene más de 40 focos y…
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, aprovechó su reunión en Lanzarote con Pedro Sánchez para…
Trump, desde el Despacho Oval, ha destacado que este encuentro podría abrir una “posibilidad razonable”…
Las comunidades de Ourense, León, Zamora y Cáceres concentran la peor parte, con desalojos masivos,…