El Ibex 35 abre con una caída del 0,2%, anclado en los 6.500, y el crudo frena su remontada
Bolsa

El Ibex 35 abre con una caída del 0,2%, anclado en los 6.500, y el crudo frena su remontada

La prima de riesgo española se situaba en 112 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,69%.

Bolsa de Madrid Ibex 35

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este viernes con una caída del 0,2%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 6.561,70 enteros a las 9.01 horas, a la espera del informe de empleo de Estados Unidos y en una jornada en la que el petróleo frena su remontada tras llegar a subir ayer más de un 30%.

En concreto, el precio del crudo se disparó después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresara su confianza en que Arabia Saudí y Rusia recortarán la producción en 10 millones de barriles, que podrían llegar hasta 15 millones.

Tras este repunte, el precio del barril de calidad Brent, de referencia en Europa, iniciaba la jornada de este viernes a la baja hasta situarse en los 30 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referencia para Estados Unidos, cotizaba en torno a los 24 dólares.

Además, los inversores estarán atentos a la publicación del informe de empleo en Estados Unidos un día después de conocerse que el coronavirus ha destruido un récord 6,65 millones de empleos en el país norteamericano en una semana.

De esta forma, el Ibex 35 iniciaba la jornada en rojo y defendía la cota psicológica de los 6.500 enteros, en un contexto marcado por la incertidumbre y el nerviosismo por la propagación del coronavirus.

En los primeros compases de la sesión de este viernes, las mayores caídas se las anotaban Santander (-2,23%), Amadeus (-2,14%), Sabadell (-1,85%), Repsol (-1,82%) y Caixabank (-1%), mientras que en el lado contrario se situaban Ence (+2,96%), Mediaset (+2,51%), IAG (+1,69%) e Inditex (+1,29%).

En este contexto, las bolsas europeas han abierto la jornada con caídas entorno al del 0,6% para Francfort, París y Londres, después de que el Dow Jones cerrara con una subida del 2,24%, mientras que el índice Nikkei concluyera la jornada plano y la Bolsa de Shanghai se dejara un 0,60%.

Por su parte, la prima de riesgo española se situaba en 112 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,69%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0813 ‘billetes verdes’.

Más información

Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.