Bolsa de Madrid
En concreto, la economía norteamericana creó en julio un total de 528.000 nuevos empleos no agrícolas, el doble de lo esperado por el consenso del mercado, mientras que la tasa de desempleo se redujo una décima, hasta el 3,5%.
De esta forma, tras cerrar ayer con un alza del 0,48% y recuperar la cota de los 8.300 puntos por primera vez desde junio, el selectivo madrileño despertaba en rojo, pero se mantenía aferrado a este nivel.
En los primeros compases de la sesión de este miércoles, las mayores caídas se las anotaban Amadeus (-1,2%), Rovi (-0,86%), Colonial (-0,7%), Acerinox (-0,68%), IAG (-0,5%) y Bankinter (-0,47%), mientras que en el lado contrario se situaban Iberdrola (+0,42%), Telefónica (+0,42%), ArcelorMittal (+0,41%), Sabadell (+0,32%) y Red Eléctrica (+0,31%).
El resto de bolsas europeas abrían con caídas del 0,4% en el caso de Francfort, del 0,3% para París y del 0,1% para Londres.
Asimismo, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 95 dólares, con un descenso del 0,61%, mientras que el Texas se colocaba en los 89 dólares, tras caer un 0,88%.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0214 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo se situaba en 108 puntos básicos y la rentabilidad del bono español a 10 años se colocaba en el 2,020%.
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…