El Ibex 35 abre con una caída del 0,11%, pero se mantiene en los 8.300
Apertura

El Ibex 35 abre con una caída del 0,11%, pero se mantiene en los 8.300

El resto de bolsas europeas abrían con caídas del 0,4% en el caso de Francfort, del 0,3% para París y del 0,1% para Londres.

Bolsa de Madrid
Bolsa de Madrid

El Ibex 35 ha abierto la sesión de este miércoles con una caída del 0,11%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.303 enteros a las 9.01 horas, a la espera del dato de inflación de julio en Estados Unidos, que se publicará este miércoles, tras conocer el informe de empleo en el país norteamericano.

En concreto, la economía norteamericana creó en julio un total de 528.000 nuevos empleos no agrícolas, el doble de lo esperado por el consenso del mercado, mientras que la tasa de desempleo se redujo una décima, hasta el 3,5%.

De esta forma, tras cerrar ayer con un alza del 0,48% y recuperar la cota de los 8.300 puntos por primera vez desde junio, el selectivo madrileño despertaba en rojo, pero se mantenía aferrado a este nivel.

En los primeros compases de la sesión de este miércoles, las mayores caídas se las anotaban Amadeus (-1,2%), Rovi (-0,86%), Colonial (-0,7%), Acerinox (-0,68%), IAG (-0,5%) y Bankinter (-0,47%), mientras que en el lado contrario se situaban Iberdrola (+0,42%), Telefónica (+0,42%), ArcelorMittal (+0,41%), Sabadell (+0,32%) y Red Eléctrica (+0,31%).

El resto de bolsas europeas abrían con caídas del 0,4% en el caso de Francfort, del 0,3% para París y del 0,1% para Londres.

Asimismo, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 95 dólares, con un descenso del 0,61%, mientras que el Texas se colocaba en los 89 dólares, tras caer un 0,88%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0214 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo se situaba en 108 puntos básicos y la rentabilidad del bono español a 10 años se colocaba en el 2,020%.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.