El Ibex 35 abre con subida del 1,1% y se sitúa por encima de los 7.500 tras el rebote de Wall Street
Apertura

El Ibex 35 abre con subida del 1,1% y se sitúa por encima de los 7.500 tras el rebote de Wall Street

El resto de bolsas europeas abrían también con subidas superiores al 1% para Francfort y París y del 0,7% para Londres.

Bolsa de Madrid
Bolsa de Madrid

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este martes con una subida del 1,1%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 7.540 enteros a las 9.01 horas, tras el rebote de Wall Street, con subidas superiores al 2% en un contexto marcado por la inflación y por las decisiones de los bancos centrales.

En concreto, el Dow Jones cerró con una subida del 2,66%, mientras que el S&P 500 se anotó un alza del 2,59% y el Nasdaq, del 2,27%.

De esta forma, tras cerrar ayer con un alza del 1,29%, el selectivo madrileño iniciaba la sesión por encima de la cota psicológica de los 7.500 puntos, con la mayor parte de los valores en verde, liderados por Grifols (+3,75%), Sabadell (+2,31%), ArcelorMittal (+1,97%), Santander (+1,56%), Repsol (+1,17%) y Amadeus (+1,3%).

El resto de bolsas europeas abrían también con subidas superiores al 1% para Francfort y París y del 0,7% para Londres.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 89 dólares, con un ascenso del 0,91%, mientras que el Texas se colocaba en los 84 dólares, tras subir un 0,78%, pendiente de la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, el grupo conocido como OPEP+, que tendrá lugar este miércoles, con una posible reducción de la producción de petróleo.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 0,9886 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 115 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 3,023%.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.