Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
La jornada bursátil sigue marcada por la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de reducir nuevamente los tipos de interés en un 0,25%, hasta el 2,5%, su nivel más bajo en dos años.
El BCE ha cumplido con las expectativas del mercado al aplicar otro recorte de tipos en un intento de estimular la economía de la zona euro. Sin embargo, la medida no ha logrado calmar los ánimos de los inversores, que siguen preocupados por la incertidumbre geopolítica y las tensiones comerciales a nivel internacional.
En este contexto, Canadá ha anunciado que retrasará su segunda ronda de aranceles tras la decisión del presidente de EEUU, Donald Trump, de posponer hasta el 2 de abril las tarifas impuestas sobre ciertos productos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Por su parte, el Gobierno de China ha criticado la postura de EEUU, acusando a la Administración de Trump de aplicar «aranceles arbitrarios» y de «responder al bien con el mal», mientras defiende una postura de «coexistencia pacífica» entre Pekín y Washington.
En el ámbito empresarial español, CaixaBank ha informado que ha ejecutado el 98,06% de su programa de recompra de acciones, iniciado el pasado 19 de noviembre y valorado en 500 millones de euros.
Entre los valores del Ibex 35, Indra se destacaba en la apertura con un repunte del 3,24%, impulsado por las declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre el compromiso de elevar el gasto en Defensa hasta el 2% del PIB antes de 2029. También avanzaba Repsol con una subida del 0,55%.
En el lado negativo, los descensos más acusados los registraban IAG, con una caída del 1,94%, y Banco Santander, que cedía un 1,93%.
El impacto de la incertidumbre global también se reflejaba en las principales Bolsas europeas, que abrían en terreno negativo:
En el mercado de materias primas, el precio del barril de Brent subía un 0,75%, hasta los 69,98 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) avanzaba un 0,74%, situándose en 66,85 dólares.
Por otro lado, en el mercado de divisas, el euro se mantenía estable frente al dólar, con un tipo de cambio de 1,0832.
En el mercado de deuda, el bono español a 10 años registraba un interés del 3,511%, reflejando la cautela de los inversores ante el escenario macroeconómico.
El arranque de la jornada bursátil en España y Europa se ve condicionado por el nuevo ajuste de tipos del BCE, la incertidumbre comercial entre EEUU, China y Canadá, y las declaraciones sobre el gasto en Defensa en España. En este contexto, el Ibex 35 inicia la sesión con caídas, reflejando el temor de los inversores a un panorama económico más incierto.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…