Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
La sesión bursátil de este martes viene cargada de factores que están condicionando el ánimo inversor. El conflicto comercial entre EEUU y la Unión Europea, la posible intervención del Gobierno español en la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell, los nuevos contratos y resultados financieros de Talgo, y el fuerte aumento en la concesión de hipotecas en marzo dibujan un panorama mixto para el mercado. Además, las Bolsas europeas muestran comportamientos dispares, mientras el petróleo y el euro también reflejan leves movimientos.
La apertura bajista del Ibex 35 se produce en un entorno de incertidumbre geopolítica. Estados Unidos ha prorrogado su decisión sobre la imposición de aranceles del 50% a productos de la Unión Europea, lo que genera tensiones comerciales y añade presión a los mercados europeos.
En el ámbito empresarial nacional, todos los ojos están puestos en el Ministerio de Economía, que tiene de plazo hasta la medianoche para decidir si remite al Consejo de Ministros la controvertida OPA de BBVA sobre Banco Sabadell. Este movimiento podría redefinir el panorama bancario español y afectar a la cotización de ambas entidades.
Por su parte, Talgo ha anunciado la adjudicación de un contrato valorado en hasta 2.400 millones de euros para la fabricación de 65 trenes intercity 230 destinados a la operadora Flix. Sin embargo, también ha reportado pérdidas de 7,1 millones de euros en el primer trimestre de 2025, frente a los 10,4 millones de beneficios del año anterior, lo que podría pesar sobre su cotización.
Talgo se anota un contrato récord en Alemania pero no logra evitar los números rojos en el arranque del año
Según los datos del INE, el número de hipotecas sobre viviendas aumentó un 44,5% interanual en marzo, alcanzando los 42.831 préstamos, la cifra más alta para este mes desde 2022. Este incremento refleja una reactivación del mercado inmobiliario, impulsado por una posible estabilización de tipos.
En los movimientos destacados del selectivo, Colonial subía un 0,76%, seguida por Indra (+0,62%) y Grifols (+0,53%). En el lado negativo, Mapfre sufría un retroceso del 2,8% por efecto ex-dividendo, e Inditex caía un 0,79%.
Las principales bolsas europeas abrían con signo mixto: París cedía un 0,14%, mientras que Londres, Fráncfort y Milán registraban subidas moderadas. En los mercados de materias primas, el barril de Brent se situaba en 64,18 dólares, mientras que el Texas alcanzaba los 61,54 dólares.
En el mercado de divisas, el euro se fortalecía ligeramente hasta los 1,1371 dólares, y en el mercado de deuda, el bono español a 10 años subía al 3,150%, reflejando una mayor exigencia de rentabilidad por parte de los inversores.
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…
Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…