El Ibex 35 abre al alza impulsado por resultados empresariales y pese al repunte del paro

El Cierre de la Bolsa

El Ibex 35 abre al alza impulsado por resultados empresariales y pese al repunte del paro

Unicaja y Línea Directa destacan en la presentación de resultados mientras la EPA refleja un aumento del desempleo en el primer trimestre.

Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El Ibex 35 arranca la semana con una subida del 0,32% animado por los resultados del primer trimestre de grandes compañías españolas, a pesar del repunte del paro y las incertidumbres internacionales. Acciona, Banco Sabadell y Repsol lideran las ganancias en una jornada marcada también por el impulso de otras plazas europeas.. En un contexto económico lleno de contrastes, el Ibex 35 ha comenzado la jornada de este lunes con un avance del 0,32%, situándose en 13.398,1 puntos hacia las 9.00 horas. La sesión viene determinada por la publicación de resultados empresariales del primer trimestre y la evolución de algunos indicadores macroeconómicos clave, como el paro. Además, el Gobierno español busca reforzar la inversión extranjera con un gran foro internacional celebrado este mismo día. Subidas impulsadas por los resultados de Unicaja y Línea Directa Las primeras referencias de la jornada han venido de la mano de Unicaja, que ha anunciado un beneficio neto de 158 millones de euros en el primer trimestre, lo que representa un crecimiento del 43% respecto al mismo periodo de 2024. Por su parte, Línea Directa ha sorprendido al duplicar sus ganancias (+106,1%), alcanzando 20,8 millones de euros. Los resultados empresariales han dado un impulso al ánimo de los inversores en el arranque de la semana bursátil Entre los valores del Ibex 35, los mayores avances eran para Acciona (+1,29%), Banco Sabadell (+1,03%), Repsol (+0,93%) y Bankinter (+0,83%). En el lado contrario, Mapfre (-1,01%), Iberdrola (-0,06%) y Banco Santander (-0,03%) figuraban como los principales descensos de la mañana. Aumento del paro y destrucción de empleo público según la EPA Desde el plano macroeconómico, la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) revela que el paro subió en 193.700 personas entre enero y marzo, un incremento del 7,4% frente al trimestre anterior. Al mismo tiempo, la ocupación cayó en 92.500 personas (-0,4%), una destrucción de empleo que se concentró casi exclusivamente en el sector público, con 92.200 puestos de trabajo eliminados. La pérdida de empleo en el sector público marca el peor registro de ocupación trimestral en lo que va de año Foro internacional para atraer inversiones estratégicas En paralelo, el Gobierno de España organiza este lunes su primer gran foro internacional para potenciar la atracción de inversión extranjera directa. El evento se enmarca en un contexto global de tensiones comerciales, exacerbadas tras la llegada de la nueva Administración Trump a la Casa Blanca. El objetivo es generar nuevas alianzas estratégicas en sectores como la energía, la tecnología y las infraestructuras, buscando blindar la economía nacional ante posibles escenarios de volatilidad internacional. Buen tono en las Bolsas europeas y ligera subida del petróleo El optimismo también se reflejaba en las principales Bolsas europeas, con subidas del 0,58% en París, del 0,57% en Milán, del 0,39% en Londres y del 0,37% en Fráncfort. Mientras tanto, el precio del petróleo Brent se situaba en 65,94 dólares el barril (+0,21%) y el Texas en 63,21 dólares (+0,3%). En el mercado de divisas, el euro subía hasta los 1,1346 dólares y, en renta fija, el bono español a 10 años escalaba su rendimiento hasta el 3,147%.

El Ibex 35 arranca la semana con una subida del 0,32% animado por los resultados del primer trimestre de grandes compañías españolas, a pesar del repunte del paro y las incertidumbres internacionales. Acciona, Banco Sabadell y Repsol lideran las ganancias en una jornada marcada también por el impulso de otras plazas europeas.

En un contexto económico lleno de contrastes, el Ibex 35 ha comenzado la jornada de este lunes con un avance del 0,32%, situándose en 13.398,1 puntos hacia las 9.00 horas. La sesión viene determinada por la publicación de resultados empresariales del primer trimestre y la evolución de algunos indicadores macroeconómicos clave, como el paro. Además, el Gobierno español busca reforzar la inversión extranjera con un gran foro internacional celebrado este mismo día.

Subidas impulsadas por los resultados de Unicaja y Línea Directa

Las primeras referencias de la jornada han venido de la mano de Unicaja, que ha anunciado un beneficio neto de 158 millones de euros en el primer trimestre, lo que representa un crecimiento del 43% respecto al mismo periodo de 2024. Por su parte, Línea Directa ha sorprendido al duplicar sus ganancias (+106,1%), alcanzando 20,8 millones de euros.

Los resultados empresariales han dado un impulso al ánimo de los inversores en el arranque de la semana bursátil

Entre los valores del Ibex 35, los mayores avances eran para Acciona (+1,29%), Banco Sabadell (+1,03%), Repsol (+0,93%) y Bankinter (+0,83%). En el lado contrario, Mapfre (-1,01%), Iberdrola (-0,06%) y Banco Santander (-0,03%) figuraban como los principales descensos de la mañana.

Aumento del paro y destrucción de empleo público según la EPA

Desde el plano macroeconómico, la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) revela que el paro subió en 193.700 personas entre enero y marzo, un incremento del 7,4% frente al trimestre anterior. Al mismo tiempo, la ocupación cayó en 92.500 personas (-0,4%), una destrucción de empleo que se concentró casi exclusivamente en el sector público, con 92.200 puestos de trabajo eliminados.

La pérdida de empleo en el sector público marca el peor registro de ocupación trimestral en lo que va de año

Foro internacional para atraer inversiones estratégicas

En paralelo, el Gobierno de España organiza este lunes su primer gran foro internacional para potenciar la atracción de inversión extranjera directa. El evento se enmarca en un contexto global de tensiones comerciales, exacerbadas tras la llegada de la nueva Administración Trump a la Casa Blanca.

El objetivo es generar nuevas alianzas estratégicas en sectores como la energía, la tecnología y las infraestructuras, buscando blindar la economía nacional ante posibles escenarios de volatilidad internacional.

Buen tono en las Bolsas europeas y ligera subida del petróleo

El optimismo también se reflejaba en las principales Bolsas europeas, con subidas del 0,58% en París, del 0,57% en Milán, del 0,39% en Londres y del 0,37% en Fráncfort.

Mientras tanto, el precio del petróleo Brent se situaba en 65,94 dólares el barril (+0,21%) y el Texas en 63,21 dólares (+0,3%). En el mercado de divisas, el euro subía hasta los 1,1346 dólares y, en renta fija, el bono español a 10 años escalaba su rendimiento hasta el 3,147%.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….