Categorías: Internacional

El I Foro Global sobre los Refugiados cierra con compromisos por valor de más de 9.000 millones de euros

El I Foro Global sobre los Refugiados de Naciones Unidas ha concluido este miércoles sus sesiones con compromisos financieros por valor de más de 10.000 millones de dólares (cerca de 9.000 millones de euros), según un análisis inicial del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

El organismo ha indicado que el Banco Mundial (BM) se ha comprometido a desembolsar 4.700 millones de dólares (unos 4.230 millones de euros) a través de una ventana de financiación para refugiados y comunidades de acogida, así como otra para potenciar el sector privado y crear puestos de trabajo.

Asimismo, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se ha comprometido a entregar mil millones de dólares (alrededor de 900 millones de euros), mientras que varios estados y otros actores han prometido dedicar más de 2.000 millones de dólares (en torno a 1.800 millones de euros) en programas de apoyo a refugiados y comunidades de apoyo.

Por otra parte, el sector privado ha fijado el más amplio abanico de compromisos de la historia para apoyar a los desplazados forzosos, mientras que grupos de empresarios han comprometido 250 millones de dólares (cerca de 225 millones de euros).

En el marco del I Foro Global sobre los Refugiados se han logrado cerca de 800 compromisos de apoyo, abarcando áreas como la protección, el empleo y la educación de los refugiados y las comunidades de acogida.

Entre los compromisos alcanzados en el encuentro de alto nivel, en el que han participado 3.000 personas y 750 delegaciones, figuran espacios en las escuelas para los niños refugiados, nuevas políticas gubernamentales, soluciones como el reasentamiento, las energías limpias, infraestructuras y un mayor apoyo a las comunidades de acogida.

«El apoyo público al asilo ha flaqueado durante los últimos años. En muchos casos, las comunidades que acogen a refugiados se han sentido sobrepasadas y olvidadas», ha lamentado el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi.

Así, ha destacado que «las situaciones de refugiados son ‘crisis’ sólo cuando se permite que se conviertan en eso al pensar a corto plazo y no planificar ni trabajar juntos a través de sectores y dejando de lado a las comunidades a las que llegan».

«En este foro hemos visto un giro decisivo hacia una visión a largo plazo», ha destacado Grandi. El foro ha constado de seis áreas principales: educación, trabajo, energía e infraestructura, responsabilidad compartida, protección y soluciones como el reasentamiento.

La mayoría de los compromisos han sido alcanzados en las áreas de protección, a través de cambios de los contextos legales y políticos para promover la inclusión, y educación, para crear lugares en los que más niños refugiados puedan ir a clase y mejorar su futuro.

Además, ha centrado especial atención cómo garantizar unas mejores condiciones para un regreso seguro y voluntario de los refugiados, que se han saldado con compromisos de varios países de origen para el retorno voluntario y la reintegración de estas personas.

El foro es parte del nuevo Compacto Global sobre Refugiados, afirmado por los estados miembro de la ONU en diciembre de 2018 y según el cual este tipo de cónclaves tendrán lugar cada cuatro años. Por ello, el próximo está previsto para finales de 2023.

Acceda a la versión completa del contenido

El I Foro Global sobre los Refugiados cierra con compromisos por valor de más de 9.000 millones de euros

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

5 minutos hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

1 hora hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

1 hora hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

2 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

3 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

9 horas hace