Categorías: Mercados

El hundimiento en bolsa de Bankia y el Sabadell alimenta los rumores de una fusión

Al igual que ocurrió ayer, con el fin del veto a las posiciones cortas, las acciones de Banco Sabadell y Bankia se situaban en la jornada de hoy entre las más castigadas del Ibex 35 a media mañana, con caídas de un 5,8% y un 8,6% respectivamente. El hundimiento de ambas entidades en lo que va de año en un escenario muy complicado para la banca ha vuelto a poner sobre la mesa el rumor de una fusión que ya había rondado en el parqué antes del inicio de la pandemia.

Las caídas de hoy se producen después de que ayer el Sabadell se desplomase un 11,87% y Bankia un 11,13%, muy por encima de las caídas de entre el 4% y el 5% que registraron competidores como el Santander, BBVA o CaixaBank. En lo que va de año, el banco que preside Josep Oliu se deja ya un 74% de su valor en bolsa, mientras que la capitalización bursátil de la entidad que preside José Ignacio Goiriglzarri ha caído un 56%.

“El entorno macro no acompaña, el escenario de tipos bajos se prolonga en el tiempo y el Covid-19 conlleva un aumento significativo en provisiones”, explica Rafael Alonso, analista de Bankinter, en un informe publicado hoy. Ante este escenario, el mercado especula con la posibilidad de una fusión de ambas “desde hace tiempo”, incluso “como mecanismo para diluir la posición del Estado a través del FROB en Bankia” (actualmente en torno al 61,8%).

El experto de Bankinter considera que “en principio” esta operación tendría sentido estratégico, “porque aumentaría la diversificación por líneas de negocio (el Sabadell es fuerte en pymes y Bankia en hipotecas) y geográfica (Madrid, Valencia, Baleares en Bankia; Cataluña, Levante en el Sabadell)”.

En cuanto al sentido financiero, “depende del precio – la capitalización bursátil de Bankia es aproximadamente 1,6 veces la de Sabadell -, las sinergias en costes (¿20/40%?), la financiación de la operación (¿ampliación de capital?) y del equipo gestor al frente”.

Los analistas de Bankinter consideran que una hipotética fusión sería “un movimiento defensivo orientado a recortar costes, ganar tamaño y optimizar el consumo de capital”, pero “no un aliciente para los accionistas, al menos mientras no se conozca el impacto definitivo del Covid-19 en provisiones y capital”.

“La rentabilidad (RoTE) de ambas entidades es baja (3,0% en Bankia; 2,3% en Sabadell); el tamaño de balance es similar (208.468 millones Bankia y 223.753 millones el Sabadell con Reino Unido); el Sabadell tiene una morosidad inferior (3,8% frente al 4,9%), pero Bankia le supera en solvencia (CET1 del 12,95% frente al 12,1%)”.

Acceda a la versión completa del contenido

El hundimiento en bolsa de Bankia y el Sabadell alimenta los rumores de una fusión

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace