Economía

El hundimiento de las oficinas tras la pandemia: su valor en las grandes ciudades puede desplomarse hasta un 42%

Los modelos de teletrabajo híbridos han reducido la necesidad de espacio de oficinas, aumentando la tasa de vacantes, asegura la consultora en un informe publicado este jueves que analiza el impacto en las valoraciones para 2030 en nueve ciudades de todo el mundo.

Los autores del informe de McKinsey calculan que el valor de estos edificios podría depreciarse un 26% a finales de la década actual respecto a 2019. O, lo que es lo mismo, 800.000 millones de dólares (unos 716.000 millones de euros al cambio actual) en términos reales. Sin embargo, no descarta un golpe mayor y que la pérdida de valor alcance el 42% en un escenario severo.

“El impacto sobre el valor podría ser aún mayor si el aumento de los tipos de interés lo agrava. Del mismo modo, el impacto podría ser mayor si entidades financieras en dificultades deciden reducir más rápidamente el precio de los inmuebles que financian o poseen”, avisa.

El estudio de McKinsey ofrece una visión de cómo los propietarios y las entidades financieras se están enfrentando los cambios pospandémicos en las tendencias del empleo, que incluyen en el mercado inmobiliario.

Así, en un escenario moderado, la demanda de espacios para oficinas será un 13% inferior a finales de la presente década. El trabajo presencial sigue siendo un 30% inferior al que había antes del Covid y solo el 37% vuelve a la oficina todos los días.

Otro de los datos que se extraen del estudio de McKinsey es que el tráfico peatonal cerca de las tiendas en las áreas metropolitanas aún se encuentra entre un 10% y un 20% por debajo de los niveles previos a la pandemia.

CAÍDA DE PRECIOS: MAYOR EN EEUU QUE EN EUROPA

La menor afluencia a las oficinas ha reducido los precios en términos reales. En líneas generales, en las ciudades estadounidenses se han registrado los descensos más acusados. Por ejemplo, en Nueva York y San Francisco han caído un 28% y un 18%, respectivamente. Mientras que las europeas, como Londres, París y Múnich han resistido más.

Esta tendencia se mantendrá conforme más empresas vayan reduciendo el tamaño de sus oficinas para reducir costes en cuanto terminen sus contratos de arrendamiento a largo plazo, según la consultora.

En cualquier caso, McKinsey cree que las ciudades y los edificios pueden adaptarse y prosperar adoptando enfoques híbridos. Las prioridades pueden incluir el desarrollo de vecindarios de uso mixto, la construcción de edificios más adaptables y el diseño de oficinas y espacios comerciales de usos múltiples.

Acceda a la versión completa del contenido

El hundimiento de las oficinas tras la pandemia: su valor en las grandes ciudades puede desplomarse hasta un 42%

Ana Lozano

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia “destruirá Ucrania” si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

8 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

9 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

10 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del “Mona Lisa” al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

10 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

17 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace