El Boletin 2030

El humo de los incendios aumenta la mortalidad por causas respiratorias

La sociedad científica recuerda que, además de las consecuencias más inmediatas y visibles, como los daños materiales y personales, fallecimientos directos e indirectos, los desalojos y confinamientos o la pérdida de biodiversidad, los incendios forestales tienen otros efectos negativos para la salud de la población.

Su humo está asociado a aumentos de mortalidad por causas respiratorias y cardiovasculares. Además, emiten partículas tóxicas que pueden llegar a miles de kilómetros de distancia y cuyos efectos se relacionan con ingresos hospitalarios, partos prematuros e incluso bajo peso al nacer.

Además, advierte sobre sus efectos sobre la seguridad alimentaria y malnutrición, el acceso a agua potable, así como el riesgo que estos incendios suponen para las personas trabajadoras al aire libre y para las que trabajan en la propia extinción de los fuegos.

Afectaciones a la salud mental

La SEE también subraya que ciertos fenómenos meteorológicos como las inundaciones, los incendios forestales o las olas de calor pueden afectar a la salud mental. En este sentido, recuerdan que España también ha vivido una ola de calor de 16 días de duración, una de las más largas de la historia, y que ha puesto en riesgo la salud de la población más vulnerable.

La despoblación consecuencia de los incendios forestales también tienen efectos sobre la salud, como menor acceso a servicios sanitarios

Los incendios forestales, además, contribuyen a la despoblación, en zonas ya muy afectadas por ese fenómeno, lo cual tiene también consecuencias directas sobre la salud de la población, como desplazamientos y desarraigos, pérdidas sociales, o menor acceso a servicios asistenciales sanitarios, entre otras.

La convergencia entre incendios de gran magnitud, deforestación y cambio climático constituye una amenaza real y creciente para la salud pública, advierte la sociedad científica. Independientemente del origen de los fuegos, la SEE recuerda que el cambio climático potencia su virulencia y dificulta su extinción. De hecho, los incendios forestales aumentarán un 30 % para 2050 y un 50 % para fin de siglo debido a la crisis climática, según un estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Herramientas de salud pública

Los incendios y otros fenómenos meteorológicos extremos, que serán cada vez más frecuentes, son una amenaza global que requiere de preparación y respuesta inmediata, recuerdan los especialistas de la Sociedad Española de Epidemiología. Así, en el comunicado insisten en la importancia de contar con herramientas y planes de actuación que integren la perspectiva de salud pública.

Ante esta y otras catástrofes, la atención a las personas en situación de vulnerabilidad debe ser una prioridad, garantizando el acceso a medicamentos, alimentación adecuada y apoyo psicológico / Sociedad Española de Epidemiología

Por ello hacen un llamamiento a reforzar, también desde la salud pública, la vigilancia, la prevención y la protección de la población con mayor riesgo: personas mayores, menores de edad, personas sin hogar o en riesgo habitacional, o con enfermedades crónicas.

“Ante esta y otras catástrofes, la atención a las personas en situación de vulnerabilidad debe ser una prioridad, garantizando el acceso a medicamentos, alimentación adecuada y apoyo psicológico”, afirman desde la sociedad científica.

Fuente: SEE

Acceda a la versión completa del contenido

El humo de los incendios aumenta la mortalidad por causas respiratorias

SINC

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

11 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

11 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

12 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

18 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

19 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

21 horas hace