El Hospital de La Paz: “Es completamente falso que los pacientes pasen horas abandonados en pasillos”

Sanidad

El Hospital de La Paz: “Es completamente falso que los pacientes pasen horas abandonados en pasillos”

El centro afirma que siempre realiza “un refuerzo del personal de enfermería” cuando hay picos de actividad.

Hospital La Paz
“La naturaleza del servicio que se presta en urgencias conlleva situaciones de sobrecarga asistencial pero…”. El Hospital de La Paz ha querido salir al paso de “algunas informaciones difundidas en las últimas horas”. A pesar de que “caótico” día a día, tal y como relatan los trabajadores y sindicatos, en el servicio de urgencias del centro madrileño viene de lejos, el hospital desmiente las denuncias que se vienen realizando. A través de un comunicado al que ha tenido acceso EL BOLETÍN, el centro asevera que en todo momento, “incluso en situaciones de presión”, el servicio de urgencias presta una “adecuada asistencia”. “La plantilla está dotada para cubrir las necesidades asistenciales”, sentencian desde el departamento de comunicación del Hospital de La Paz. SOS en las urgencias del Hospital de La Paz: “Estamos permanentemente al límite” Leer más En este sentido, afirman que cuando hay “un pico de actividad, algo que es habitual en el funcionamiento normal de urgencias”, la Dirección toma cartas en el asunto y realiza “un refuerzo del personal de enfermería”. Sin embargo, los trabajadores, como es el caso del enfermero y delegado del sindicato MATS, Guillén del Barrio, discrepan de las respuestas del hospital. Y es que, como se destacó a este medio, todo se mueve a golpe de ocurrencia: “En Semana Santa, por ejemplo, vino la Sexta a hacer un reportaje y a las dos horas contrataron a 10 enfermeras de refuerzos”. Estamos alucinando. Ni Dirección ni Consejería solucionan las escenas de saturación que sufrimos por las tardes, y ahora el servicio continúa colapsado durante las noches. Señores @ccifuentes @eruizescudero @fpradosroa los pacientes no caben REFORMA YA pic.twitter.com/bzAApOMj9c — Urgencias La Paz (@Urgenciaslapaz) 23 de noviembre de 2017 Aun así, las denuncias que se han venido realizando no se detienen únicamente ante la falta de personal, sino también por la falta de material y el deterioro de las infraestructuras. El Hospital de La Paz lo niega: “Es completamente falso que no haya sábanas ni ropa limpia para los pacientes”. Los recursos humanos y materiales son los necesarios para satisfacer la demanda asistencial de los pacientes y proporcionar los cuidados necesarios con la mayor garantía de seguridad Según apuntan, la dotación de ropa “es la adecuada y está disponible en la Lencería del hospital”. La discrepancia vuelve a aparecer. El sindicato CSIT Unión Profesional confirma que el “cuñero de la Sala 1 está estropeado desde septiembre y hay una gran carencia de espacio, falta de personal, tensiómetros, pulsioxímetros, monitores, ropa de cama, toallas, pijamas para pacientes y un largo etcétera de material”. Pese a este choque, el centro se mantiene firme contra las denuncias de trabajadores y organizaciones sindicales. Y es que las imágenes de pacientes en pasillos se han convertido en parte del día a día en las redes sociales. La Dirección no coincide: “Es completamente falso que los pacientes pasen las horas abandonados en pasillos y salas”. La Consejería de @eruizescudero ha tomado las siguientes medidas: apertura temporal de una sala adicional, contratación de 2 enfermeras y 2 auxiliares durante...2 semanas ¿Y los celadores,el personal de limpieza,el material?BASTA DE INSULTOS REFORMA YA @ccifuentes @fpradosroa pic.twitter.com/I3wH9R6M2Y — Urgencias La Paz (@Urgenciaslapaz) 23 de noviembre de 2017 Al mismo tiempo, el departamento de comunicación incide en que el Hospital de La Paz “trata siempre de ofrecer una asistencia adecuada a pesar del incremento de demanda asistencia que se da en momento puntuales y de la propia estructura física de las instalaciones” .No obstante, el relato de sindicatos y trabajadores dista de esa “asistencia adecuada”. A finales de diciembre se abrirá una nueva sala de observación en urgencias CSIT Unión Profesional recuerda que “al no haber camas suficientes, se incorpora a los pacientes en camillas y sillones”. “El servicio funciona al límite en los momentos más tranquilos del año y colapsa automática y previsiblemente en cuanto llegan el frío o la epidemia de gripe, que todo el mundo sabe que es un fenómeno que ocurre todos los años”, denuncian también desde MATS. Un aluvión de críticas que ‘ha despertado’ a la Dirección. Según continúan en el comunicado, a finales de diciembre se abrirá una nueva sala de observación en urgencias “que actualmente está en obras”. Irá dotada del “personal suficiente”. “Asimismo, está previsto un plan de mejora de las instalaciones de urgencias a medio plazo”, reseñan desde el centro. Los pacientes siguen por los pasillos mañana,tarde y noche. ¿Porqué no lo han solucionado,si era un "pico puntual de saturación" señores @ccifuentes @eruizescudero @fpradosroa ? pic.twitter.com/rZ6D8Mu1lq — Urgencias La Paz (@Urgenciaslapaz) 23 de noviembre de 2017 Otro de los puntos que ha querido desmentir el hospital tiene que ver con su margen de actuación. “No hay ninguna restricción económica ni de material ni de recursos humanos en el servicio de urgencia”, apostillan tras recalcar que los recursos humanos y materiales “son los necesarios para satisfacer la demanda asistencial de los pacientes y proporcionar los cuidados necesarios con la mayor garantía de seguridad”. Entre tanta saturación,una imagen de espacios despejados: la de los estantes que deberían contener sábanas y ropa limpia para los pacientes pero están vacíos.Es normal que se acaben con tanta afluencia,el problema es que no nos traen más @ccifuentes @eruizescudero @fpradosroa pic.twitter.com/rFtHJ72cjH — Urgencias La Paz (@Urgenciaslapaz) 22 de noviembre de 2017 Por último, el Hospital de La Paz completa que las urgencias están dotadas de personal “altamente especializado” y que hasta en los momentos más críticos por demoras “para el ingreso en una cama” se responde con “todos los requisitos de seguridad para el paciente”. Aun así, el centro confirma que, “a causa de la implantación de un nuevo sistema informático de la historia clínica en todo el hospital”, se está teniendo “algunos retrasos en el ingreso de pacientes en planta”. “Siempre se solucionan al final de la jornada”, concluyen.

“La naturaleza del servicio que se presta en urgencias conlleva situaciones de sobrecarga asistencial pero…”. El Hospital de La Paz ha querido salir al paso de “algunas informaciones difundidas en las últimas horas”. A pesar de que “caótico” día a día, tal y como relatan los trabajadores y sindicatos, en el servicio de urgencias del centro madrileño viene de lejos, el hospital desmiente las denuncias que se vienen realizando.

A través de un comunicado al que ha tenido acceso EL BOLETÍN, el centro asevera que en todo momento, “incluso en situaciones de presión”, el servicio de urgencias presta una “adecuada asistencia”. “La plantilla está dotada para cubrir las necesidades asistenciales”, sentencian desde el departamento de comunicación del Hospital de La Paz.

SOS en las urgencias del Hospital de La Paz: “Estamos permanentemente al límite”

Leer más

En este sentido, afirman que cuando hay “un pico de actividad, algo que es habitual en el funcionamiento normal de urgencias”, la Dirección toma cartas en el asunto y realiza “un refuerzo del personal de enfermería”. Sin embargo, los trabajadores, como es el caso del enfermero y delegado del sindicato MATS, Guillén del Barrio, discrepan de las respuestas del hospital. Y es que, como se destacó a este medio, todo se mueve a golpe de ocurrencia: “En Semana Santa, por ejemplo, vino la Sexta a hacer un reportaje y a las dos horas contrataron a 10 enfermeras de refuerzos”.

Aun así, las denuncias que se han venido realizando no se detienen únicamente ante la falta de personal, sino también por la falta de material y el deterioro de las infraestructuras. El Hospital de La Paz lo niega: “Es completamente falso que no haya sábanas ni ropa limpia para los pacientes”.

Los recursos humanos y materiales son los necesarios para satisfacer la demanda asistencial de los pacientes y proporcionar los cuidados necesarios con la mayor garantía de seguridad

Según apuntan, la dotación de ropa “es la adecuada y está disponible en la Lencería del hospital”. La discrepancia vuelve a aparecer. El sindicato CSIT Unión Profesional confirma que el “cuñero de la Sala 1 está estropeado desde septiembre y hay una gran carencia de espacio, falta de personal, tensiómetros, pulsioxímetros, monitores, ropa de cama, toallas, pijamas para pacientes y un largo etcétera de material”.

Pese a este choque, el centro se mantiene firme contra las denuncias de trabajadores y organizaciones sindicales. Y es que las imágenes de pacientes en pasillos se han convertido en parte del día a día en las redes sociales. La Dirección no coincide: “Es completamente falso que los pacientes pasen las horas abandonados en pasillos y salas”.

Al mismo tiempo, el departamento de comunicación incide en que el Hospital de La Paz “trata siempre de ofrecer una asistencia adecuada a pesar del incremento de demanda asistencia que se da en momento puntuales y de la propia estructura física de las instalaciones” .No obstante, el relato de sindicatos y trabajadores dista de esa “asistencia adecuada”.

A finales de diciembre se abrirá una nueva sala de observación en urgencias

CSIT Unión Profesional recuerda que “al no haber camas suficientes, se incorpora a los pacientes en camillas y sillones”. “El servicio funciona al límite en los momentos más tranquilos del año y colapsa automática y previsiblemente en cuanto llegan el frío o la epidemia de gripe, que todo el mundo sabe que es un fenómeno que ocurre todos los años”, denuncian también desde MATS.

Un aluvión de críticas que ‘ha despertado’ a la Dirección. Según continúan en el comunicado, a finales de diciembre se abrirá una nueva sala de observación en urgencias “que actualmente está en obras”. Irá dotada del “personal suficiente”. “Asimismo, está previsto un plan de mejora de las instalaciones de urgencias a medio plazo”, reseñan desde el centro.

Otro de los puntos que ha querido desmentir el hospital tiene que ver con su margen de actuación. “No hay ninguna restricción económica ni de material ni de recursos humanos en el servicio de urgencia”, apostillan tras recalcar que los recursos humanos y materiales “son los necesarios para satisfacer la demanda asistencial de los pacientes y proporcionar los cuidados necesarios con la mayor garantía de seguridad”.

Por último, el Hospital de La Paz completa que las urgencias están dotadas de personal “altamente especializado” y que hasta en los momentos más críticos por demoras “para el ingreso en una cama” se responde con “todos los requisitos de seguridad para el paciente”. Aun así, el centro confirma que, “a causa de la implantación de un nuevo sistema informático de la historia clínica en todo el hospital”, se está teniendo “algunos retrasos en el ingreso de pacientes en planta”. “Siempre se solucionan al final de la jornada”, concluyen.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….