Hielo marino en la Antártida. / Unsplash
Desde que los registros satelitales comenzaron en octubre de 1978, no se había observado un nivel tan bajo de cobertura de hielo en ambos polos.
El informe de Copernicus destaca que la extensión mensual del hielo marino ártico en febrero fue la más baja de la serie histórica, con un 8% menos de lo habitual. Este ha sido el tercer mes consecutivo con récords de extensión mínima.
Por su parte, la Antártida registró en febrero su cuarta extensión mensual más baja, con un 26% menos que la media. Los datos indican que el mínimo anual pudo haber ocurrido a finales del mes pasado, lo que lo convertiría en el segundo mínimo más bajo en la historia de los registros satelitales.
El estudio también revela que la temperatura media del aire en la superficie del planeta en febrero fue de 13,36 grados, lo que representa un aumento de 0,63 grados respecto a la media del periodo 1991-2020. Con estos datos, febrero de 2025 se posiciona como el tercer febrero más caluroso desde 1940.
En comparación con el periodo preindustrial (1850-1900), la temperatura del mes pasado fue 1,59 grados superior. Además, 19 de los últimos 20 meses han superado el umbral de 1,5 grados por encima de los niveles preindustriales, una racha que comenzó en julio de 2023.
«Febrero de 2025 continúa la racha de temperaturas récord observadas en los dos últimos años. Una de las consecuencias directas de un mundo más cálido es el derretimiento del hielo marino, lo que ha llevado a una cobertura global mínima histórica», señaló Samantha Burgess, directora estratégica de Clima del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo (ECMWF).
En Europa, febrero de 2025 fue 0,44 grados más cálido de lo normal, aunque quedó fuera de los 10 febreros más cálidos del continente. Se registraron temperaturas superiores a la media en Fenoscandia, Islandia y los Alpes, mientras que el este de Europa experimentó temperaturas más frías de lo habitual.
Fuera de Europa, febrero resultó más cálido en el Ártico, Chile, Argentina, Australia occidental y el suroeste de EEUU y México. En contraste, hizo más frío en partes de EEUU y Canadá, así como en regiones adyacentes al Mar Negro, el Caspio y el Mediterráneo oriental.
La temperatura media mundial de la superficie del mar entre las latitudes 60ºS y 60ºN alcanzó los 20,88 grados, convirtiéndose en la segunda más alta registrada en un mes de febrero, apenas 0,18 grados por debajo de 2024.
Las precipitaciones en febrero fueron inferiores a la media en la mayor parte de Europa, con una humedad del suelo reducida en el centro y el este del continente, el sureste de España y Turquía. Sin embargo, algunas regiones como Islandia, Irlanda, el sur del Reino Unido, el sur de Francia y el centro de Italia registraron lluvias por encima de la media.
A nivel global, la situación varió considerablemente. Mientras que América del Norte, el suroeste y centro de Asia, el este de China y Australia experimentaron condiciones más secas de lo habitual, en Estados Unidos, Canadá, la Península Arábiga y Rusia central las lluvias fueron mayores de lo normal.
Eventos climáticos extremos también se hicieron presentes en febrero, con incendios forestales en Argentina y el tránsito de varios ciclones en el sudeste de África y el Pacífico Sur, que causaron daños significativos.
Los datos de Copernicus reflejan una preocupante tendencia al calentamiento global y la reducción del hielo marino, lo que podría tener consecuencias graves para los ecosistemas y el clima mundial. La comunidad científica advierte sobre la urgencia de tomar medidas para frenar el cambio climático y mitigar sus efectos.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…