El Boletin 2030

El hielo marino en el Ártico alcanza su nivel más bajo en marzo en 47 años

El cambio climático sigue dejando huellas visibles en el planeta. Según el Servicio de Cambio Climático de Copernicus, la extensión del hielo marino en el Ártico alcanzó en marzo de 2025 su nivel más bajo en los últimos 47 años de registros, situándose un 6% por debajo del promedio histórico. A esta alarmante reducción se sumó un récord de altas temperaturas en la región, lo que subraya la gravedad de la crisis climática.

Reducción histórica del hielo marino

Durante marzo, la superficie de hielo marino en el Ártico fue la más reducida desde que comenzaron las observaciones satelitales hace 47 años. Según Copernicus, este fue el cuarto mes consecutivo en el que se registraron mínimos históricos en la región. Esta tendencia persistente preocupa a los científicos, quienes advierten sobre las consecuencias a largo plazo para los ecosistemas polares y el clima global.

La extensión del hielo marino fue un 6% inferior al promedio, confirmando la continuidad de una disminución acelerada que afecta no solo al Ártico, sino también a las dinámicas climáticas mundiales

Europa vivió el marzo más caluroso de su historia

Mientras el Ártico pierde hielo a un ritmo récord, Europa experimentó en marzo de 2025 una temperatura media de 6,03 grados Celsius, convirtiéndolo en el marzo más caluroso jamás registrado en el continente.

El calor anómalo no solo afectó a Europa Occidental, sino que se extendió de manera significativa por Europa del Este y el suroeste de Rusia, regiones que vivieron temperaturas inusualmente elevadas para la época.

Consecuencias del deshielo ártico

La reducción del hielo marino en el Ártico tiene efectos directos e indirectos en el sistema climático global. Entre las principales consecuencias destacan:

  • El aumento del nivel del mar debido al deshielo.

  • Cambios en las corrientes oceánicas y en los patrones meteorológicos.

  • Impacto negativo en la biodiversidad ártica, afectando especies como osos polares y focas.

El informe de Copernicus insiste en la necesidad de reforzar las políticas de mitigación del cambio climático para evitar un agravamiento de estos fenómenos.

Acceda a la versión completa del contenido

El hielo marino en el Ártico alcanza su nivel más bajo en marzo en 47 años

Elena Esteban

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

6 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

6 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

6 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

8 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

13 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

15 horas hace