Categorías: El Boletin 2030

“El hidrógeno a día de hoy no es competitivo”

El papel del hidrógeno dentro del sector de las energías renovables ha sido analizado en la segunda jornada del IV Congreso Nacional de Energías Renovables organizado por la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA).

Bajo el lema “El papel del hidrógeno verde en el mix energético” se han analizado la oferta y demanda del mismo, su capacidad de ser transportado, sus precios y sus utilidades.

“Desde hace un año y medio los gases renovables y el hidrógeno están ganando protagonismo”, explica el director de Transformación de ENAGAS, Antonio Martínez Rodríguez.

Por su parte, el director de i-Deals EVERIS Group, David Cuesta, valora al hidrógeno como un tema candente: “vale para todo, el número de aplicaciones es muy amplia, pero no todas se van a desarrollar al mismo tiempo”. Entre ellas estarían el transporte, la industria o los usos intensivos de calor.

“La creación de valor la hemos hecho muy bien en los últimos años, tenemos empresas en el sector con desarrollos energéticos locales muy importantes”, añade el director de Regulación de IBERDROLA España, Patxi Calleja.

A lo que suma que hablar ahora de cómo se va a trasladar el hidrógeno es “inútil”: “lo primero que tenemos que hacer con él es tener productos y reducir su coste, creando industria nacional”.

“El hidrógeno a día de hoy no es competitivo, no hay un problema de oferta, hay un problema de demanda”, califica Cuesta.

Uno de los causantes del alto precio es la complejidad del transporte de este gas, una de las soluciones que han encontrado es el amoniaco. “Ofrece una molécula fácil de transportar que permite llevar hidrógeno en poco espacio”, comenta Cuesta.

Para finalizar el encuentro, Martínez ha destacado los proyectos en los que ENAGAS está inversa en materia de este tipo de energía. “En octubre de 2018 se presentó en Europa el Proyecto Green Crane, el cual pretendía dar un paraguas al resto de proyectos que se estaban desarrollando es España, buscando fortalecer el sistema energético europeo y posicionando a España como puerta de entrada del hidrógeno a Europa”, concluyó.

Acceda a la versión completa del contenido

“El hidrógeno a día de hoy no es competitivo”

María Márquez

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

2 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

2 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

3 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

4 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

4 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

5 horas hace