Sanidad

El hartazgo de los sanitarios ante el colapso de la Atención Primaria se traslada a las calles

“La gente está cansada, hay mucha carga de trabajo”. Esta es una de las frases más repetidas estas semanas entre los trabajadores de la Sanidad. La oleada de contagios ha sumido al sistema público en otro colapso. Ante esto, en algunas autonomías ya se han anunciado manifestaciones. Este sería el caso, por ejemplo, de Euskadi.

ELA, SATSE, LAB, CCOO y UGT han convocado manifestaciones en las tres capitales de comunidad para “denunciar la grave situación de Osakidetza”, el servicio de salud vasco. Según estos sindicatos, la Atención Primaria “sigue en una situación de colapso debido a las carencias estructurales anteriores a la pandemia”. Y así lo denunciarán el 23 de enero, día en el que saldrán a la calle para protestar por el mencionado “colapso” y “la sobrecarga de la atención hospitalaria”, así como para “exigir medidas inmediatas para afrontar dicha situación”. Las manifestaciones están previstas para el mediodía en Bilbao, Vitoria y San Sebastián.

Las organizaciones sindicales ya se concentraron antes de Nochebuena en los centros de salud para criticar la “insostenible situación” en la que están en País Vasco. “Sin embargo, ha empeorado aún más”, afirman. “La escasez de las plantillas es ya tan evidente que Osakidetza ha decretado, entre otras, medidas como el autotest Covid, es decir, que cada paciente recoja su propia muestra por carecer de un número suficiente de profesionales para realizar esta tarea”, explican.

Una falta de sanitarios para hacer frente a la sexta ola ante la que recuerdan que “hace apenas dos meses” el Ejecutivo vasco decidió “prescindir de 4.000 profesionales”. Además, antes de navidad se llegó a buscar voluntarios para administrar vacunas o realizar PCR. “Un abuso”, aseguró SATSE.

“Las UCIs cada vez más tensionadas”

Los problemas no se limitan a la Primaria. La atención hospitalaria tampoco se libra y, señalan los sindicatos, “las UCIs están cada vez más tensionadas”. “Las cargas de trabajo son extenuantes”, inciden. Algo que se muestra claramente en los servicios de urgencias, “que acusan un aumento importante de la carga de trabajo derivada del colapso de la atención primaria”.

Ante esto, lamentan, el Gobierno vasco “no está dando pasos” para solucionar la situación. “La Ley de presupuestos para 2022 recientemente aprobada contempla”, aseguran, “una inversión para sanidad que supondrá gastar 16 millones de euros menos que lo efectivamente gastado en el ejercicio 2021”. En su opinión, “es urgente aumentar el presupuesto de Osakidetza hasta llegar a la media de la UE (7% del PIB), destinando un 25% del mismo a la Atención Primaria”. Asimismo, abogan por reforzar de “manera inmediata” las plantillas y dotarlas de recursos humanos “suficientes” en todas las categorías mediante la creación miles de plazas. Todo lo resumen en “una estrategia encaminada a priorizar y reforzar la sanidad pública y en especial la Atención Primaria, en contraposición con el desmantelamiento programado al que lleva sometida más de una década”.

Estas peticiones coinciden, en su gran mayoría, con las realizadas por partidos, sindicatos y colectivos de la sanidad en otras comunidades, como la de Madrid o Andalucía.

Regreso de los 4.000 sanitarios despedidos

Por su parte, Podemos Euskadi ha iniciado una recogida de firmas para que los mencionados 4.000 profesionales despedidos vuelvan a su puesto de trabajo.

“En la peor ola de la pandemia, con los centros de salud colapsados y largas listas de espera, el Gobierno vasco ha destruido 4.000 puestos sanitarios y recortado el 94% de la plantilla de rastreadores”, denuncian. Ante esto, quieren presionar al Ejecutivo de Urkullu a recuperar a este personal.

Acceda a la versión completa del contenido

El hartazgo de los sanitarios ante el colapso de la Atención Primaria se traslada a las calles

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

20 minutos hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

49 minutos hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

10 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

10 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

21 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

21 horas hace