Categorías: Sanidad

El goteo de traslados forzosos al Zendal golpea al resto de hospitales de Madrid

El covid-19 no da tregua a los hospitales. Los contagios se han disparado durante las navidades, las mismas que, según algunas administraciones, había que ‘salvar’. Los contagios se sitúan en cifras de récord, lo que está provocando una importante presión asistencial que se traduce, entre otras cosas, en un aumento de camas ocupadas de UCI. En la Comunidad de Madrid, por ejemplo, varios colectivos alertan de que muchos hospitales tienen estas unidades de cuidados al 90%. A esto hay que añadir la pérdida de profesionales sanitarios, que siguen siendo ‘reclutados’ por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso para el hospital de pandemias Isabel Zendal.

En los últimos días el Ejecutivo regional “está intensificando” el traslado forzoso de trabajadores y trabajadoras desde los hospitales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) al levantado en Valdebebas. Una decisión, denuncia CCOO, “a pesar de la intensa presión asistencial que hay en los demás centros”. Este goteo de traslados en el Severo Ochoa, el Infanta Leonor, el 12 de Octubre o La Paz, por citar algunos casos, no hace más que agravar la situación de muchos hospitales, con unas plantillas muy tocadas.

“Se están derivando continuamente”, denuncia asimismo CSIF, “un número importante de profesionales al Isabel Zendal desde otros centros, dejando disminuidas las plantillas de otros hospitales”. “Todo pese a que hay un claro déficit de personal sanitario en la Comunidad de Madrid, situación que se viene arrastrando en el tiempo”, recuerda el sindicato. Además, ha aprovechado para incidir en una de las principales demandas de los colectivos sanitarios tras conocerse los planes de la Comunidad para dotar de trabajadores el centro de pandemias: que tenga una plantilla propia.

Es decir, que haya nuevas contrataciones, “dejando a los profesionales que no han querido ir de manera voluntaria en sus centros de origen”. Más aún, sostiene el sindicato, “dada la situación que estamos atravesando y donde son esenciales e imprescindibles para hacer frente a las consecuencias de esta tercera ola”.

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ahonda en esta cuestión y también exige la “inmediata apertura” de una bolsa de trabajo específica para el Isabel Zendal, además del “cese” de las “amenazas” a los profesionales sanitarios y no sanitarios, “a los que se les obliga a prestar servicios en un hospital para el que no fueron específicamente contratados”. Los traslados forzosos se han producido, y se producen, es “maltrato laboral”, asegura este colectivo, que destaca que “son coaccionados a firmar los contratos bajo amenaza de no ser llamados a prestar servicios para otros centros”.

Esta penalización en caso de renunciar a ser enviado al nuevo hospital, explican desde CCOO, se traduce inmediatamente en el bloqueo del contrato durante un año. Es decir, durante ese tiempo no podría trabajar en la Sanidad pública madrileña. O al Zendal o a casa. Un tercer escenario pasaría por emigrar a otras regiones donde haya demanda.

“Se vuelve a perder personal de hospitales para el nuevo hospital”, lamenta Julián Ezquerra, secretario general de AMYTS, quien avisa que esta pérdida de trabajadoras provocará que aquellos centros de origen “se vayan a resentir, y de forma clara”. Tal y como explica, “la teoría de la administración es que son contratos para atender al covid y que, si se atiende en el Zendal, pues se trasladan allí, pero la realidad es que esos contratos se han utilizado para todo tipo”, con lo que pone de manifiesto “la insuficiente plantilla que hay en los hospitales”.

Apertura de un nuevo pabellón del Zendal

La Comunidad de Madrid ha abierto un nuevo pabellón del hospital de pandemias con capacidad para 384 camas para pacientes de covid, pero las que se ponen en funcionamiento son 72. Así lo anunció este viernes el Gobierno de Ayuso, que ha destacado que este centro ya cuenta con otras 312 camas de hospitalización disponibles, 40 de cuidados intermedios y 12 de UCI (de los 16 puestos existentes).

En el Isabel Zendal se atiende a 269 pacientes, de los cuales 234 son atendidos en camas de hospitalización, 28 en cuidados intermedios y 7 en UCI y por él han pasado ya más de medio millar de personas.

Acceda a la versión completa del contenido

El goteo de traslados forzosos al Zendal golpea al resto de hospitales de Madrid

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

2 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

4 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

4 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

5 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

7 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

11 horas hace