Categorías: Economía

El Gobierno vuelve a ‘tirar’ del ladrillo para elevar sus perspectivas sobre la economía española

El Gobierno ha decidido elevar sus previsiones económicas para España hasta el 3% en 2017 y el 2,6% en 2018, una mejora que tiene mucho que ver con la demanda interna, el auge del sector exterior… y con el resurgimiento del ladrillo, con la construcción creciendo casi el doble de lo previsto inicialmente.

En concreto, el nuevo cuadro macroeconómico (2017-2020) contempla un crecimiento del PIB del 3% en 2017 gracias a la aportación de la demanda interna y la aportación del sector exterior. La inercia de este año permitirá además elevar una décima, hasta el 2,6%, la previsión para 2018 y al 2,5% para 2018 y 2019. Para 2020, la cifra se mantiene en el 2,4%, según ha anunciado hoy el Ministerio de Economía.

El nuevo escenario macroeconómico prevé un aumento de las exportaciones cercano o superior al 5% durante todo el periodo, es decir, con nuevos máximos históricos. El saldo exterior (balanza por cuenta corriente) se mantiene positivo hasta 2020 a tasas cercanas al 2% del PIB.

La demanda interna, por su parte, contribuirá al crecimiento con más de 2 puntos durante todo el periodo, lo cual es compatible con niveles de inflación reducidos, en la tónica de los últimos años, según considera el Ministerio de Economía. Las ganancias de renta de los hogares y la creación de empleo mantendrán en cifras cercanas al 2,5% el aumento del consumo privado a lo largo del periodo. En cuanto a la inversión, el crecimiento se estima próximo al 4%.

La gran sorpresa del cuadro macro es el resurgimiento del ladrillo, que pasará de un crecimiento del 1,9% en 2016 a uno del 3,9% este año. La construcción no sólo no frenará sino que mantendrá su auge en los próximos ejercicios, se acuerdo con las previsiones del Gobierno, con crecimientos del 4,0% en 2018, el 4,1% en 2019 y otra vez el 4,0% en 2020. En su anterior cuadro macroeconómico, el Ejecutivo contemplaba crecimientos del 2,1%, el 2,2%, el 3,0% y el 3,4% para los ejercicios 2017, 2018, 2019 y 2020, respectivamente.

La actualización del cuadro macro mantiene el augurio de una desaceleración del consumo privado, que pasaría de un crecimiento del 3,2% el pasado año a uno del 2,6% en 2017. En los siguientes años seguirá perdiendo impulso: 2,4% en 2018; 2,3% en 2019; y 2,2% en 2020.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno vuelve a ‘tirar’ del ladrillo para elevar sus perspectivas sobre la economía española

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

4 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

4 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

5 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

5 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

10 horas hace

Marea Residencias convoca una marcha en Madrid para exigir justicia por las muertes durante la pandemia

El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…

11 horas hace