El Gobierno volverá a pedir un préstamo del Tesoro para pagar las pensiones en 2019

Pensiones

El Gobierno volverá a pedir un préstamo del Tesoro para pagar las pensiones en 2019

“No hay ningún Gobierno que se preste a aguantar la presión en la calle y en las urnas del enfado de 10 millones de personas”, reconoce la ministra de Trabajo.

Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio

La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, ha reconocido que “el año que viene también tendremos que utilizar préstamo” del Tesoro Público para pagar las pensiones, así como “tirar algo” del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, aunque sin agotarlo del todo.

En un encuentro informativo organizado hoy por El Economista, Valeria ha explicado que la denominada ‘hucha de las pensiones’ cuenta con unos 5.000 millones de euros, tras sacar unos 3.000 millones para afrontar los pagos de las pensiones (tanto la paga ordinaria como la extraordinaria) de diciembre.

Valerio ha reconocido que el próximo año “necesitaremos otro préstamo y necesitaremos tirar algo del Fondo de Reserva” pero “espero no agotarlo”, según recoge la agencia Servimedia. Su principal “esperanza” para evitar recurrir a esta fórmula es el crecimiento de los ingresos por cotizaciones, que van a un ritmo superior al 5%.

“Yo tendría una alternativa, que es que no toco crédito y no toco Fondo de Reserva, eso implica no pagar las extras, imaginad dónde me tendría que ir”, ha llegado a señalar. En ese sentido, “el problema lo tenemos en las pagas extras, en el control del fraude, reordenar gastos, incrementar ingresos”. En ese punto, se ha referido a la posibilidad que contempla la ley para incorporar ingresos de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para sufragar algunos de los gastos.

“Haremos lo que tengamos que hacer, un montón de países están completando cotizaciones con impuestos”, aseguró, y avisó de que cuando llegue el pico de jubilaciones, previsto para 2027-2028, tiene que estar “el barco en la buena dirección”.

Además, dijo que “por la cuenta que nos tiene, vamos a garantizar el poder adquisitivo de las pensiones” y que “esto va a ser imparable, hay que garantizar que las pensiones no pierdan poder adquisitivo”. “No hay ningún Gobierno que se preste a aguantar la presión en la calle y en las urnas del enfado de 10 millones de personas”.

Más información

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las 17:00 horas la electricidad será gratuita o con precios…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del asentamiento no autorizado de Havat Ma’on irrumpieron en el…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar una víctima mortal, después de que una nueva búsqueda…