La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. (Foto: Pool Moncloa/Javier Amescua)
La ministra española calificó de “muy favorable” la reunión con Vestager en la que también estuvo el ministro de Medio Ambiente y Acción Climática de Portugal, José Duarte Cordeiro. Con este procedimiento los dos países ibéricos piden la prórroga del mecanismo que, en opinión de los ejecutivo español y portugués, ha sido un éxito. Las dos delegaciones se han mostrado «optimistas» tras la primera toma de contacto con Bruselas.
La razón principal por la que la Unión Europea aceptó en su día -entró en vigor el 8 de junio de 2022- la solución ibérica con carácter temporal reside en el aislamiento energético de España y Portugal, que tienen escasos enlaces para el transporte de energía con el resto de sus socios europeos.
España viene defendiendo desde que el gas ha disparado su precio en el mercado la reforma del sistema de atribución de precios energéticos. La Comisión se ha comprometido a ello, pero según los expertos eso llevará su tiempo. Mientras tanto soluciones como la aplicada en España han resultado eficaces frente a lo que está ocurriendo en el resto del continente. La vicepresidenta Vestager tiene que velar para que soluciones de este tipo no alteren la competencia dentro del mercado único.
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…