La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. (Foto: Pool Moncloa/Javier Amescua)
La ministra española calificó de “muy favorable” la reunión con Vestager en la que también estuvo el ministro de Medio Ambiente y Acción Climática de Portugal, José Duarte Cordeiro. Con este procedimiento los dos países ibéricos piden la prórroga del mecanismo que, en opinión de los ejecutivo español y portugués, ha sido un éxito. Las dos delegaciones se han mostrado «optimistas» tras la primera toma de contacto con Bruselas.
La razón principal por la que la Unión Europea aceptó en su día -entró en vigor el 8 de junio de 2022- la solución ibérica con carácter temporal reside en el aislamiento energético de España y Portugal, que tienen escasos enlaces para el transporte de energía con el resto de sus socios europeos.
España viene defendiendo desde que el gas ha disparado su precio en el mercado la reforma del sistema de atribución de precios energéticos. La Comisión se ha comprometido a ello, pero según los expertos eso llevará su tiempo. Mientras tanto soluciones como la aplicada en España han resultado eficaces frente a lo que está ocurriendo en el resto del continente. La vicepresidenta Vestager tiene que velar para que soluciones de este tipo no alteren la competencia dentro del mercado único.
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…