Nacional

El Gobierno ve «probable» que el precio de la electricidad siga en un rango alto en lo que queda del año

En rueda de prensa para presentar el ‘Marco de Bonos Verdes’, junto con la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, Ribera ha explicado que desde el Ejecutivo mantienen la «cautela» sobre el mercado eléctrico, ya que actualmente se vive un proceso de transformación «sistémico estructural» del mercado y del sistema energético.

«Es verdad que hay variables asociadas a la evolución de los mercados internacionales y es verdad que al Gobierno le corresponde ofrecer garantías a los consumidores que puedan verse más afectados y que esto no suponga una merma en las economías familiares o la recuperación» , ha señalado.

ENDESA PREVÉ QUE EL PRECIO ALTO DE LA LUZ SE MANTENGA HASTA 2023

Las palabras de Ribera vienen tras el anuncio de las estimaciones de Endesa, que prevé que la actual tensión en el precio de la luz no se relaje hasta 2023 y apunta a un precio medio del mercado mayorista eléctrico de casi 100 euros por megavatio hora (MWh) para lo que resta de año.

En una presentación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMC), la energética sitúa el precio medio para el ‘pool’ para el segundo semestre de 2021 en los 97,1 euros/MWh, lo que representa casi un 66% más que los 58,6 euros por MWh de media en los seis primeros meses del ejercicio.

En una conferencia con analistas para presentar los resultados del primer semestre de la compañía, el consejero delegado de Endesa, José Bogas, vaticinó así que el precio de la luz se mantendrá «alto» durante los próximos meses, a pesar de las medidas sobre la fiscalidad de la electricidad aprobadas por el Gobierno, con la rebaja del IVA del 21% al 10% hasta final de año y la suspensión temporal del impuesto del 7% a la generación.

Con estas previsiones para lo que resta de 2021, Bogas estimó que el precio medio del mercado eléctrico al final del año podría superar los 77 euros/MWh, multiplicando así por más de dos los 34 euros/MWh de 2020.

Además, consideró que los precios a futuro del mercado eléctrico seguirán viéndose en 2022 y 2023 «afectados por el aumento de los precios de las materias primas».

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno ve «probable» que el precio de la electricidad siga en un rango alto en lo que queda del año

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Una explosión en un bar de Madrid deja 14 heridos, uno de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en la calle Manuel Maroto, situada en el distrito de…

31 minutos hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

58 minutos hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

1 hora hace

La viuda del comentarista Charlie Kirk advierte del «fuego» que han prendido los «malvados con su asesinato

El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…

1 hora hace

Podemos pide boicotear el final de La Vuelta en Madrid por la participación de Israel

El mensaje lo lanzó en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, donde subrayó la importancia…

1 hora hace

España escala a A+ y se acerca al núcleo de la UE en calificación, deuda y rentabilidades

La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…

7 horas hace