Categorías: Nacional

El Gobierno ve avanzar la mesa para la reconstrucción social y económica tras sumar al PNV

El Gobierno considera que su propuesta para crear una mesa de diálogo entre partidos en busca de un gran acuerdo de país que permita la reconstrucción social y económica de España tras la pandemia de coronavirus avanza, tras sumar esta tarde la adhesión del PNV, dispuesto a participar en la iniciativa, como antes en la mañana manifestaron Unidas Podemos, Ciudadanos, Junts per Catalunya, Más País y Compromís.

Con los portavoces en el Congreso de todas estas formaciones ha hablado por videoconferencia el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a lo largo de este jueves en una primera ronda de contactos que le ha permitido exponer esta propuesta de mesa de negociación que quiere poner en marcha la semana próxima.

En una rueda de prensa desde el Palacio de La Moncloa al término de estas conversaciones del presidente, la ministra de Hacienda y portavoz del Ejecutivo, ha calificado de «muy buena noticia» la disposición favorable a constituir esta mesa por parte de la práctica totalidad de partidos con los que ha hablado el presidente.

Tan sólo el BNG, de todas las formaciones contactadas este jueves, no se ha sumado a la iniciativa y ha pedido un tiempo para reflexionar acerca de su posición. Los nacionalistas gallegos han expresado sus dudas acerca de que las medidas que se necesitarán para superar la crisis que traerá consigo la pandemia de coronavirus se puedan pactar con la derecha.

Sánchez continuará este viernes los contactos con ERC, EH Bildu, UPN, Coalición Canaria, Foro Asturias, el Partido Regionalista de Cantabria, Teruel Existe y el PSOE. Hasta la fecha, sólo Vox y la CUP se han autoexcluido de participar en esta ronda. El Gobierno, según ha confirmado Montero, se mantiene pendiente de que pueda concretarse una conversación entre Sánchez y el líder del PP, Pablo Casado, cuando él jefe de la oposición quiera, si bien la portavoz ha instado a que sea cuanto antes para que la mesa pueda iniciar sus trabajos de manera inminente.

Montero ha incidido en sus declaraciones de esta mañana, advirtiendo a los ‘populares’ de que a la ciudadanía «no le entraría en la cabeza» que la principal fuerza de la oposición rechazase sentarse a hablar con el resto de partidos sobre cómo abordar la reconstrucción del país, que tendrá con seguridad un crecimiento negativo como consecuencia de la limitación de actividades que impone la estrategia sanitaria para luchar contra el coronavirus. Una caída en su PIB que organismos como el Fondo Monetario Internacional estiman del 8 por ciento este año.

UNA BASE DE ACUERDO PARA LOS PGE

La portavoz ha explicado que el Gobierno no llevará una agenda cerrada de temas a esa mesa, sino que aspira a pactar la metodología de trabajo con el conjunto de los participantes. Pero ha considerado que sin duda tendrá que hablarse ahí de cómo revitalizar el sistema sanitario a través de una financiación que le permita seguir creciendo o cómo promover la recuperación económica, en particular en aquellos sectores más afectados por la emergencia sanitaria, como el turismo o la cultura, ha citado a modo de ejemplo.

Montero ha reconocido que los consensos que se puedan alcanzar en la mesa y que servirán para encontrar denominadores comunes y señalar prioridades podrán servir como una «base sólida» desde la que diseñar unos próximos Presupuestos Generales del Estado, que el Gobierno, ha admitido, ya renuncia a presentar para 2020 y mira ya a 2021.

El objetivo fundamental de la mesa, en cualquier caso, ha precisado, será «atinar con el diagnóstico de la situación» y acordar en qué áreas prioritarias se han de concentrar los recursos «para que nadie se quede atrás y la economía se ponga en pie», teniendo presente también que se busca una estrategia a medio plazo.

De manera paralela a los trabajos de esta mesa de partidos, el Gobierno buscará también el consenso con empresarios y sindicatos a través del diálogo social y perseguirá implicar también a las Comunidades Autónomas en este gran acuerdo de país.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno ve avanzar la mesa para la reconstrucción social y económica tras sumar al PNV

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

3 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

4 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

5 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

13 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

14 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

14 horas hace