El Gobierno Vasco pedirá a Sánchez el acercamiento de los 210 presos de ETA

Gobierno de coalición

El Gobierno Vasco pedirá a Sánchez el acercamiento de los 210 presos de ETA

La AVT rechaza el plan y defiende la dispersión como una medida para garantizar la reinserción de forma individualizada.

El lehendakari Iñigo Urkullu y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
El Gobierno Vasco trasladará al nuevo Gobierno central una propuesta actualizada para acercar a los 210 presos de ETA a siete cárceles cercanas a Euskadi: Zaballa (Álava), Basauri (Vizcaya), Martutene (Guipúzcoa), Pamplona, El Dueso (Cantabria), Logroño y Burgos, según ha confirmado el secretario general de Derechos Humanos, Convivencia y Cooperación, Jonan Fernández. En declaraciones a ETB, recogidas por Europa Press, Fernández ha explicado que, en este documento, planteará "un cambio de concepto", ya que, si hasta ahora se exigía a los reclusos que iniciara un itinerario de reinserción para proceder a su traslado a centros penitenciarios vascos o cercanos a Euskadi, ahora plantea que se haga al revés. De esta forma, una vez que se acerque a los presos, estos comenzarían ese camino hacia su resocialización.Desde la mayoritaria Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), su abogada Carmen Ladrón de Guevara ha reaccionado a este anuncio mostrando de nuevo su oposición al plan del Gobierno vasco. En este sentido, recuerda que el Ejecutivo de Iñigo Urkullu ya planteó en 2017 que los presos de ETA tuvieran un alejamiento máximo de 250 kilómetros."Nos oponemos y creemos que hay que mantener la dispersión como un elemento de reinserción de los presos, ya que este tipo de acercamientos no pueden ser generalizados sino individualizados, y en base a un pronóstico favorable de reinserción", ha señalado la letrada de la AVT en declaraciones a Europa Press.El secretario general de Derechos Humanos, Convivencia y Cooperación cree que los 210 reclusos de ETA pueden ser trasladados a los centros penitenciarios de Zaballa, Basauri, Martutene, Pamplona, El Dueso, Logroño y Burgos. "El concepto debe ser que, para comenzar el proceso de reinserción, deben estar cerca", ha insistido Jonan Fernández.Asimismo, ha subrayado que esto no supone que se haga "un regalo" a las personas presas, sino "justicia" para sus familias. A su juicio, es necesario replantearse el modelo de reinserción con el fin de ir hacia un modelo más abierto que contribuya a la reintegración social de los reclusos tras su excarcelación.

El Gobierno Vasco trasladará al nuevo Gobierno central una propuesta actualizada para acercar a los 210 presos de ETA a siete cárceles cercanas a Euskadi: Zaballa (Álava), Basauri (Vizcaya), Martutene (Guipúzcoa), Pamplona, El Dueso (Cantabria), Logroño y Burgos, según ha confirmado el secretario general de Derechos Humanos, Convivencia y Cooperación, Jonan Fernández. En declaraciones a ETB, recogidas por Europa Press, Fernández ha explicado que, en este documento, planteará «un cambio de concepto», ya que, si hasta ahora se exigía a los reclusos que iniciara un itinerario de reinserción para proceder a su traslado a centros penitenciarios vascos o cercanos a Euskadi, ahora plantea que se haga al revés. De esta forma, una vez que se acerque a los presos, estos comenzarían ese camino hacia su resocialización.

Desde la mayoritaria Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), su abogada Carmen Ladrón de Guevara ha reaccionado a este anuncio mostrando de nuevo su oposición al plan del Gobierno vasco. En este sentido, recuerda que el Ejecutivo de Iñigo Urkullu ya planteó en 2017 que los presos de ETA tuvieran un alejamiento máximo de 250 kilómetros.

«Nos oponemos y creemos que hay que mantener la dispersión como un elemento de reinserción de los presos, ya que este tipo de acercamientos no pueden ser generalizados sino individualizados, y en base a un pronóstico favorable de reinserción», ha señalado la letrada de la AVT en declaraciones a Europa Press.

El secretario general de Derechos Humanos, Convivencia y Cooperación cree que los 210 reclusos de ETA pueden ser trasladados a los centros penitenciarios de Zaballa, Basauri, Martutene, Pamplona, El Dueso, Logroño y Burgos. «El concepto debe ser que, para comenzar el proceso de reinserción, deben estar cerca», ha insistido Jonan Fernández.

Asimismo, ha subrayado que esto no supone que se haga «un regalo» a las personas presas, sino «justicia» para sus familias. A su juicio, es necesario replantearse el modelo de reinserción con el fin de ir hacia un modelo más abierto que contribuya a la reintegración social de los reclusos tras su excarcelación.

Más información

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…