Categorías: Nacional

El Gobierno vasco niega que el apoyo del PNV a los Presupuestos “blanquee” al PP

El acuerdo entre el PNV y el PP sobre el Cupo podría estar cerrado en cuestión de horas. Así lo ha afirmado el portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, que ha negado que este más que probable acuerdo suponga blanquear a los populares, salpicados por constantes casos de corrupción. Según ha defendido el representante del Ejecutivo vasco, las personas implicadas en estas tramas de corrupción tendrán que “responder ante la sociedad y los tribunales exactamente igual”.

En una entrevista a Radio Euskadi recogida por Europa Press, Erkoreka ha dicho que la negociación del Cupo se cerrará a lo largo de este miércoles, al igual que otros acuerdos que puedan “formar un paquete en la misma dirección” en un pacto que “va a servir para clarificar el panorama financiero de las instituciones vascas de los últimos 10 años y de los próximos cinco años”.

“Esta clarificación va a ser fundamental para el diseño de políticas públicas y va a dotar de estabilidad al marco financiero e institucional vasco”, ha sostenido el portavoz del Gobierno del País Vasco, que ha insistido en que “con esa estabilidad se podrá generar confianza, propiciar inversiones, generar riqueza y empleo, que es lo que yo creo que es prioritario en estos momentos en los objetivos políticos del conjunto de la sociedad”.

Este pacto supondrá “más dinero para Euskadi” y “un escenario más claro y firme actuación financiera por parte de las instituciones públicas, en un momento en el que todas se quejan en mayor o menor medida de carecer de los recursos necesarios para atender a las necesidades de la sociedad”.

Eso sí, el posible acuerdo que entre el PNV y el PP sobre los Presupuestos Generales del Estado “no blanquea a nadie” porque, “quien tiene que responder ante la sociedad y ante los tribunales por casos de corrupción, tendrá que hacerlo exactamente igual”. “Nosotros estamos moviéndonos en un terreno político-institucional y respondiendo a unas responsabilidades de las que no podemos abdicar. La sociedad nos ha puesto aquí para buscar soluciones”, ha señalado Erkoreka, según la mencionada agencia.

Asimismo, ha rechazado que otras comunidades autónomas vayan a pagar por “el exceso de Cupo”, ya que “no hay una relación directa entre lo que pagan los vascos y pagan los demás”.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno vasco niega que el apoyo del PNV a los Presupuestos “blanquee” al PP

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

4 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

8 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

9 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

10 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

17 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

17 horas hace