El Gobierno vasco insta a otras comunidades a reclamar una buena financiación respetando el Cupo
Cupo vasco

El Gobierno vasco insta a otras comunidades a reclamar una buena financiación respetando el Cupo

Azpiazu acusa a Compromís y Ciudadanos de pensar sólo en ganar votos.

Pedro Azpiazu, consejero de Hacienda y Economía del Gobierno Vasco

El consejero de Economía y Hacienda del Gobierno vasco, Pedro Azpiazu, insta a otras comunidades a reclamar una buena financiación respetando el Cupo.

Lo ha dicho en una entrevista en RNE en la que ha asegurado que el Cupo es un sistema se debe respetar y ha asegura que otras Comunidades Autónomas que tengan necesidad de financiación lo que tendrán que reclamar es un buen sistema pero no hay que conseguirlo a base de que no haya una ley de Concierto, que es lo que hay que respetar en todo caso.

Además, Azpiazu acusó a Ciudadanos y a Compromís de pensar en “ganar votos” y en “su clientela política” sin importarles el Cupo.

El consejero vasco hace estas declaraciones después de que ayer el Pleno del Congreso aprobara jueves el Cupo vasco con un rechazo del 10% de la Cámara, ya que votaron en contra los 32 diputados del Ciudadanos y los cuatro de Compromís y tampoco recabó el apoyo de Bildu, que optó por la abstención, ni del diputado valenciano de Izquierda Unida, Ricardo Sixto, que prefirió no participar en la votación.

Los proyectos de ley de renovación del concierto económico con Euskadi y de la liquidación del Cupo vasco, negociados por el Gobierno del PP y la Lehendakaritza se han remitido al Senado, que también los tramitará por la vía urgente con idea de votarlos la próxima semana, presumiblemente el miércoles, ya que el compromiso es que estén en vigor el 1 de enero de 2018.

El consejero de Economía de Euskadi señala no hay ni trampa ni cartón y aclara que la cifra del Cupo la calculan los técnicos de Hacienda.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.