Economía

El Gobierno ultima el rediseño del impuesto energético con un descuento si hay inversión verde

Así lo ha asegurado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, a la agencia Bloomberg en Bruselas, en el marco del Consejo de Energía de la UE. Este nuevo sistema permitiría a las empresas “invertir parte de sus beneficios o contribuir” al Estado a través de los impuestos.

Los grupos energéticos han reclamado más claridad sobre los planes del Ejecutivo, desde que a finales del año pasado adelantara la necesidad de algunos ajustes por la contención de los precios de la energía y por las enormes inversiones que requiere la transición energética, que deben acometer las empresas.

La extensión de este gravamen puso en pie de guerra al sector. Repsol incluso amenazó con llevarse sus inversiones fuera de España a otros destinos, como Portugal o Francia.

El impuesto temporal se creó para 2023 y 2024, como parte de los planes de alivio de la inflación, y establece un gravamen del 1,2% sobre los ingresos de las grandes empresas energéticas. Posteriormente, lo prorrogó. Sin embargo, en diciembre Ribera dijo que el Ejecutivo estaba replanteándose este gravamen, en medio de presiones de fuga inversora.

“Lo que estamos intentando es pasar de esta contribución extraordinaria procedente de los beneficios extraordinarios a algo que pueda convertirse en un incentivo para nuevas inversiones en el campo de la energía”, asegura ahora Ribera, que ha cifrado en unos 30.000 millones de euros la necesidad de inversiones anuales en energía en España.

Los precios de la energía se han desplomado en las últimas semanas, impulsados en gran medida por la fuerte producción de renovables. Además, los futuros de la electricidad están apuntando a precios de entre 50 y 60 euros el megavatio hora (MWh) para este año y el próximo, guarismos previos a la crisis energética.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno ultima el rediseño del impuesto energético con un descuento si hay inversión verde

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

10 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

11 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

11 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

18 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

19 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

21 horas hace