El Gobierno trabajará en un nuevo régimen jurídico para el bono social tras el fallo del Supremo

Electricidad

El Gobierno trabajará en un nuevo régimen jurídico para el bono social tras el fallo del Supremo

El Ejecutivo ejecutará la sentencia judicial que anula, por tercera vez, su sistema de financiación.

Tribunal Supremo
Tribunal Supremo.
El Gobierno “trabajará sin precipitación para diseñar un nuevo régimen jurídico con todas las garantías” para el bono social eléctrico tras la sentencia del Tribunal Supremo que anula, por tercera vez, su sistema de financiación.  . Fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico indicaron a Europa Press que el Ejecutivo está estudiando la sentencia emitida por el tribunal y “sus implicaciones”, aunque considera que “en ningún caso afectará a los beneficiarios, que seguirán percibiéndolo como hasta ahora”. “El Ejecutivo, en todo caso, ejecutará la sentencia y seguirá trabajando para proteger a los consumidores”, añadieron las mismas fuentes. En una sentencia del pasado 31 de enero, y hecha pública la pasada semana, el Supremo declaró que el mecanismo de financiación del bono social eléctrico establecido por Decreto-ley en 2016 era contrario al derecho de la Unión Europea por discriminar a unas empresas del sector eléctrico frente a otras. Esta era la tercera vez que el Alto Tribunal se pronunciaba en contra del modelo de financiación del bono. En las ocasiones anteriores, el tribunal lo había anulado al estimar que, de acuerdo a la jurisprudencia europea, era el Estado y no las empresas el que debía hacer frente a los pagos derivados de esa subvención en el recibo de la luz. El sistema fue derogado en 2016, cuando se aprobó el actualmente vigente, que seguía imputando la práctica totalidad del coste a las empresas comercializadoras.

El Gobierno “trabajará sin precipitación para diseñar un nuevo régimen jurídico con todas las garantías” para el bono social eléctrico tras la sentencia del Tribunal Supremo que anula, por tercera vez, su sistema de financiación.

 

Fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico indicaron a Europa Press que el Ejecutivo está estudiando la sentencia emitida por el tribunal y “sus implicaciones”, aunque considera que “en ningún caso afectará a los beneficiarios, que seguirán percibiéndolo como hasta ahora”.

“El Ejecutivo, en todo caso, ejecutará la sentencia y seguirá trabajando para proteger a los consumidores”, añadieron las mismas fuentes.

En una sentencia del pasado 31 de enero, y hecha pública la pasada semana, el Supremo declaró que el mecanismo de financiación del bono social eléctrico establecido por Decreto-ley en 2016 era contrario al derecho de la Unión Europea por discriminar a unas empresas del sector eléctrico frente a otras.

Esta era la tercera vez que el Alto Tribunal se pronunciaba en contra del modelo de financiación del bono. En las ocasiones anteriores, el tribunal lo había anulado al estimar que, de acuerdo a la jurisprudencia europea, era el Estado y no las empresas el que debía hacer frente a los pagos derivados de esa subvención en el recibo de la luz.

El sistema fue derogado en 2016, cuando se aprobó el actualmente vigente, que seguía imputando la práctica totalidad del coste a las empresas comercializadoras.

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…