El Gobierno trabaja para que las vacunas lleguen al aeropuerto de Vitoria si no se puede en Barajas
Vacunas

El Gobierno trabaja para que las vacunas lleguen al aeropuerto de Vitoria si no se puede en Barajas

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el titular de Transportes, José Luis Ábalos

El Gobierno trabaja para asegurar que las 350.000 dosis de la vacuna de Pfizer contra la Covid-19 puedan llegar este lunes al aeropuerto de Vitoria como «alternativa» en caso de que no puedan llegar al aeropuerto de Adolfo Suárez-Barajas de Madrid por el temporal, según ha informado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

«En estos últimos momentos se está trabajando sobre una alternativa, sería Vitoria», ha señalado el ministro en la rueda de prensa de este domingo por la tarde.

Además, ha anunciado que también está preparada la logística en caso de que las vacunas tengan que llegar a Vitoria y no a Madrid, desde donde se repartirían al resto de España, con el fin de que pueda trasladarse la mercancía por carretera desde Vitoria hasta la capital española. «En un sentido u otro está garantizado el suministro de la vacuna», ha tranquilizado el ministro.

Según informa el Ministerio de Sanidad, está previsto que esta madrugada llegue una nueva remesa de vacunas de las compañías Pfizer/BioNTech, según la planificación acordada con los laboratorios.

Las vacunas, unas 350.000 dosis, llegarán en avión a los aeropuertos designados, con algún posible ajuste dada la situación climatológica, como ya ha señalado Marlaska en rueda de prensa. La compañía Pfizer es quien se encarga de la distribución de sus vacunas en España.

Con todo ello, se han implementado los esfuerzos logísticos para salvar las consecuencias del temporal y que las vacunas puedan llegar a todos los puntos designados por las comunidades autónomas a lo largo de este lunes.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.