Economía

El Gobierno trabaja para que la subida del SMI esté aprobada antes de que acabe enero

Así lo manifestó el número dos del Ministerio de Trabajo durante la rueda de prensa de presentación de los datos del paro y afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de diciembre, en la que no ofreció pistas sobre la cifra que el departamento dirigido por Yolanda Díaz cree que se debe subir el SMI.

No obstante, este Ministerio encargó un informe a un grupo de expertos en el que se propone que este indicador crezca entre 46 y 82 euros este año, partiendo de los 1.000 euros por 14 pagas en los que se encuentra actualmente. CEOE apuesta por que llegue a los 1.040; UGT exige que alcance los 1.100 euros, y CCOO es más flexible y sugiere que oscile entre los 1.080 y los 1.100 euros.

“Seguimos trabajando en la cifra más apropiada y tendremos cuanto antes la fijación de la misma”, dijo el secretario de Estado, quien añadió que es algo que corresponde “cerrar” en el diálogo social.

De hecho, enmarcó la prórroga del salario mínimo para las primeras semanas de enero en “la idea de dialogar de manera serena para alcanzar el mejor SMI posible para 2023”, que “cumpla con los compromisos internacionales de España” y que “haga frente a la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores mas vulnerables”.

Asimismo, el secretario de Estado negó discrepancias dentro del Gobierno e insistió en que se tomará una decisión “de inmediato”.

Preguntado por los salarios en convenio, sobre los que sindicatos y patronal están siendo incapaces de ponerse de acuerdo para llegar a un acuerdo global, Pérez Rey recordó que no es una competencia del Gobierno, aunque sostuvo que ven con “buenos ojos” cualquier medida que sirva para evitar la pérdida de poder de compra de los trabajadores.

Entre los asuntos que tiene encima de la mesa Trabajo, explicó también que espera que “cuanto antes” se apruebe en Consejo de Ministros la reforma de los incentivos al empleo. Además, sobre el Estatuto del Becario, manifestó que es una negociación “muy compleja”, sobre la que en los próximos días el Ministerio remitirá un nuevo texto a sindicatos y patronal, con el objetivo de que pueda alcanzarse “un punto de encuentro”.

PENSIONES

En cuanto a la segunda fase de la reforma de pensiones, el secretario de Estado de Seguridad Social, Borja Suárez, afirmó que “seguimos trabajando” con el propósito de que “el acuerdo pueda ver la luz lo antes posible”.

Preguntado por el incumplimiento del plazo fijado con Bruselas (31 de diciembre de 2022) para que esta reforma estuviera aprobada, Suárez puso como ejemplo que la reforma de las cotizaciones de autónomos se aprobó casi cuatro semanas después de lo previsto, aunque dijo que su intención es que “esto esté acabado lo antes posible”. Así, aunque reconoció la importancia de los plazos, defendió que “lo relevante” es que la reforma “llegue a buen puerto”.

Finalmente, sobre si el Gobierno se plantea eliminar la propuesta de ampliar el período de cálculo de la pensión para facilitar la negociación, ya que incluso los sindicatos rechazan este apartado, subrayó que es “una negociación muy compleja”.

“Tenemos unos compromisos con la Unión Europea que evidentemente que nuestra intención es cumplir en los términos que están acordados. Que yo dijera otra cosa no se entendería”, zanjó Suárez.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno trabaja para que la subida del SMI esté aprobada antes de que acabe enero

Servimedia

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

3 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

3 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

9 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

14 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

15 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

15 horas hace