Nacional

El Gobierno tendrá que devolver 500 millones de euros a las eléctricas por el cobro del canon hidráulico

El Supremo considera que el canon hidráulico es conforme a la ley y las empresas deberán seguir pagándolo, lo que considera inaplicable es el carácter retroactivo del mismo. El canon sólo sería aplicable desde que se aprobó la medida, ya que para el tribunal el efecto retroactivo que impuso el gobierno del Partido Popular es nulo porque la ley no prevé una aplicación retroactiva.

Este varapalo para el gobierno no deja del todo contentas a las empresas, las cuáles recurrieron la medida por considerar que el canon era inconstitucional. Por su parte, gracias a la sentencia del Tribunal Supremo recuperarán en torno a 500 millones de euros, siendo las principales beneficiarias Iberdrola, Endesa y Acciona.

En su sentencia, el tribunal considera que no se podría aplicar el canon en los años 2013 y 2014 porque esa medida estaba inversa en la Ley de Aguas cuando todavía no se había llegado a aplicar.

La devolución de esa cifra será llevada a cabo por el Tesoro Público, es decir, Hacienda. Por ello, las reclamaciones de retornar el dinero a las compañías eléctricas no afectarán en la factura a los consumidores.

Las empresas tendrán que pagar el canon desde 2015

Varias empresas eléctricas solicitan al Tribunal Supremo de España la anulación del canon sobre las aguas. Para solventar las dudas en relación a esta medida, el tribunal pregunto sobre ello a la justicia europea para ver si era compatible con la Directiva Marco sobre Agua y el principio de no discriminación.

Por su parte, el Tribunal de Justicia de la Unión explico que cada estado de la unión es el responsable de considerar la recuperación de costes relacionados con el uso del agua. El tribunal sentenciaba que el canon que impuso el gobierno de Rajoy no se oponía a las directivas comunitarias.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno tendrá que devolver 500 millones de euros a las eléctricas por el cobro del canon hidráulico

María Márquez

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

4 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

6 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

7 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

7 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

9 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

14 horas hace