La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, tras el Consejo de Ministros.
La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha negado este miércoles que la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) haya provocado destrucción de empleo en el campo y ha señalado que, en todo caso, se vigilará de manera especial tanto al sector agrícola como al de empleo doméstico por ser «más sensibles» a la subida del SMI. «Hay determinados colectivos que hay que monitorizar de forma especial porque pueden ser más sensibles a la subida del SMI: las empleadas del hogar y los trabajadores del campo», ha afirmado la ministra en declaraciones a Antena 3 recogidas por Europa Press.
En relación al sector agrícola, Montero ha subrayado que «no hay ningún dato que permita afirmar que la subida del SMI ha afectado a las condiciones» de este sector, entre otras razones, ha dicho, porque la mayoría de los trabajadores del campo son trabajadores por cuenta ajena con convenios colectivos que están por encima del SMI.
«Se había dicho al principio que la subida del SMI iba a provocar una destrucción de empleo masiva, pero las cifras de final de año muestran que no ha sido así. Ahora bien, hay determinados colectivos que hay que monitorizar», ha insistido.
La ministra ha explicado que se está constituyendo el grupo de expertos encargado de analizar y vigilar todas las variables relacionadas con la subida del SMI, incluida la afectación sobre el empleo, y ha añadido que en este contexto se tendrá «muy monitorizados» a los sectores agrícola y de empleados del hogar.
En este sentido, ha añadido que en caso de que hiciera falta adoptar medidas adicionales que compensen la subida del SMI (como modificaciones fiscales), el Gobierno «trabajará con todas sus herramientas para posibilitar que los trabajadores tengan buena calidad de vida y un empleo digno y bien retribuido, sin que eso perjudique la economía».
En cuanto a los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social de enero publicados ayer, la ministra ha señalado que los datos no se pueden coger de manera «aislada» y ha hecho hincapié en que España cuenta con 345.000 ocupados más en el último año.
Montero ha reconocido que se está produciendo una ralentización de la economía «provocada por las economías vecinas», pero ha destacado que el crecimiento en España sigue siendo «robusto», superior a la media de la zona euro y el doble que el registrado por otros países como Francia, Italia y Alemania.
«Estamos resistiendo mejor los envites de la desaceleración internacional, lo cual no quita que el Gobierno esté atento a todos los indicadores», ha resaltado la ministra.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…