Categorías: Nacional

El Gobierno suspende un año más la búsqueda de los miles de desaparecidos

Este miércoles fue el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. Un día dedicado a los centenares de miles de personas desaparecidas y que, un año más, vuelve a dejar en evidencia al Gobierno español.

El Ejecutivo de Mariano Rajoy ha suspendido por incomparecencia la asignatura demandada desde diferentes organismos internacionales y desde el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU: resolver las miles desapariciones que hacen de España uno de los países con más desaparecidos del mundo.

Según la Asociacion para la Recuperacion de la Memoria Historica, son como mínimo 114.226 personas desaparecidas las que se encuentran dentro de fosas comunes a lo largo y ancho del territorio español. Un número solamente superado por Camboya.

Con ese motivo, Amnistía Internacional ha lanzado la campaña: Nada es igual si alguien desaparece. Una acción digital que recuerda a las personas desaparecidas durante la Guerra Civil y el franquismo y a sus familias y pide al Gobierno que realice las investigaciones necesarias para aclarar el paradero de estas personas.

“Queremos recordarle al Ministro de Justicia, Rafael Catalá, cómo los casos de desaparición forzada durante la Guerra Civil y el franquismo siguen estando vigentes en la actualidad”, recuerda la ONG en un comunicado.

Amnistía Internacional señala que en España se sigue privando del derecho a la verdad, la justicia y la reparación a las víctimas de crímenes cometidos durante la Guerra Civil y el franquismo. De los más de 114.000 crímenes de derecho internacional denunciados ante la Justicia, la mayoría corresponden a desapariciones forzadas.

En los últimos años, al menos cinco mecanismos de Naciones Unidas han constatado y expresado que España ni investiga ni deja investigar los crímenes cometidos en ese periodo.

El mayor ejemplo de ello, entre otros muchos, es la actitud del Gobierno con la querella argentina contra el franquismo. España ha rechazado extraditar a los procesados a Argentina, ha negado información a la justicia de ese país y ha impedido que la jueza argentina María Servini interrogue a los 19 acusados, así como la toma de declaración de algunas víctimas y testigos.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno suspende un año más la búsqueda de los miles de desaparecidos

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace