Hoy en el Congreso

El Gobierno suma a ERC, Cs y PNV para el tope del gas, con críticas de PP y Vox que lo tachan de «radical»

Tras recibir el visto bueno de la Comisión Europea este miércoles, el mecanismo para desacoplar el precio del gas del mercado mayorista de electricidad, la llamada ‘excepción ibérica’, comenzará a operar en la subasta del próximo 14 de junio, según la previsión del Gobierno.

En su intervención ante el Pleno de la Cámara Baja, la vicepresidenta para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha celebrado este mecanismo como «un cortafuegos» ante el encarecimiento del gas natural y un tope «sin precedentes» para evitar que la crisis energética acabe recayendo únicamente en los consumidores.

Asimismo, ha celebrado que, junto a la autorización para este mecanismo, la Comisión Europea a través de su propia presidenta, Ursula von der Leyen, reclame «por fin» la reforma del diseño del mercado eléctrico.

«NO ES UN TRIUNFO, ES LA MANIFESTACIÓN DE UN FRACASO»

«La excepción ibérica no es un triunfo, es la manifestación inequívoca de un fracaso en política energética», ha replicado el responsable de Energía del PP, Guillermo Mariscal, que considera el tope «una intervención radical del mercado». Asimismo, ha advertido de un coste en compensaciones a las instalaciones con precio topado de 6.300 millones al coste actual del gas, y a 1.500 millones adicionales por cada aumento de 10 euros. «Ese es el resultado de su brillante negociación», ha dicho.

Para Vox, el mecanismo para limitar el precio en estas centrales no deja de ser «un juego de trileros», «un timo», «un espejismo», ha dicho su portavoz de Transición Ecológica, Mireia Borrás, poniendo en duda si, al final, no acabará provocando incluso un aumento en la factura: «Veremos en qué queda».

EL PSOE EXPLICA EL RECHAZO EN QUE «QUIEREN QUE A ESPAÑA LE VAYA MAL»

Su homólogo en el PSOE, Germán Renau, ha replicado a ambas bancadas señalando que su rechazo sólo se puede explicar en que «sus verdaderos deseos es que a España le vaya mal». «Eso no es que les haga malos políticos, les hace malas personas», ha dicho.

«Sí se puede. Se pueden conseguir avances aunque nos digan que es imposible o Bruselas lo impide», ha celebrado Juantxo López de Uralde (Unidas Podemos), que ha agradecido tanto a Ribera como al presidente Pedro Sánchez su «esfuerzo» para lograr este tope, una reforma temporal que, en todo caso, cree que «se tiene que consolidar e ir más allá».

«ES UN PASO QUE NADIE SE HABÍA ATREVIDO A DAR»

Varias formaciones, como el PNV, Bildu o el PDeCAT, han felicitado al Gobierno, pues aun lamentando la insuficiencia de la medida han reconocido la dificultad para alcanzarla: «Veremos los resultados pero, visto en perspectiva no era fácil», ha dicho por el PDeCAT su portavoz, Ferrán Bel.

«Es un paso, pero un gran paso que hasta ahora nadie se había atrevido a dar», ha apuntado Idoia Sagastizabal, portavoz económica del PNV, que ha destacado cómo, desde que se anunció la medida, los mercados de futuros del gas se han estabilizado por debajo de la mitad de los de otros países.

INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA PARA CONOCER EL ALCANCE DE LA MEDIDA

Oskar Matute, de Bildu, ha pedido al Gobierno una detallada campaña informativa para aclarar cómo funciona el ajuste y cómo le afecta, para ser conscientes del alcance real de la rebaja, mientras que Mireia Vehí, de la CUP, ha criticado la compensación a instalaciones generadoras de gas con la sobrerretribución lograda estos meses: «No tiene ningún sentido», ha dicho.

Esgrimiendo que su apoyo únicamente se sustentaba en el visto bueno de Bruselas, la diputada de Cs Mari Carmen Martínez Granados ha apuntado que la rebaja prevista en la factura se queda «en la mitad de lo que el Gobierno prometió». Asimismo, ha destacado que, aunque el Gobierno lo niegue, existe un riesgo de que los consumidores franceses se beneficien del tope que subvencionan los españoles, ya que el Ejecutivo intentó limitar las ventas al país vecino en su negociación con la Comisión.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno suma a ERC, Cs y PNV para el tope del gas, con críticas de PP y Vox que lo tachan de «radical»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

59 minutos hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

2 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

6 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

7 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

8 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

16 horas hace