Categorías: Nacional

El Gobierno subirá el sueldo de los funcionarios cuando tenga plenas funciones con efectos del 1 de enero

El Gobierno aprobará la subida mínima comprometida del 2% del salario de los empleados públicos en 2020, a la que podría sumarse un 0,3% de fondos adicionales, una vez se constituya un Ejecutivo con plenas funciones y se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero del nuevo ejercicio, según han confirmado a Europa Press en fuentes gubernamentales. De esta forma, el incremento retributivo no verá la luz con la entrada del nuevo año, sino que tendrá que transcurrir unos días o unas semanas hasta que se forme un Ejecutivo plenamente operativo que pueda aprobar la subida salarial.

El ministro de Política Territorial y Función Pública en funciones, Luis Planas, ya explicó hace unas semanas que, a nivel legal, un Gobierno en funciones no puede llevar a cabo dicho aumento, pero aclaró que éste será devengado con fecha 1 de enero.

La subida prevista por el Ejecutivo para 2020 contempla un nivel mínimo de alza del 2,3% (incremento del 2% más un 0,3% de fondos adicionales), que calcula que tendrá un coste de 3.264 millones de euros. También prevé la equiparación salarial entre fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

Se trata de uno de los escenarios recogidos en el II Acuerdo para la mejora del empleo público acordado entre el Ministerio de Función Pública y los principales sindicatos de la función público (CSIF, CC.OO. y UGT) en 2018, con el Gobierno de Mariano Rajoy, que recogía un incremento del salario de funcionarios del 1,7% para 2018, del 2,25% para 2019 y del 2% para 2020, a lo que se podía añadir más aumento en función del crecimiento y fondos adicionales.

Pese al alza del 2,3% previsto para 2020, el Plan Presupuestario remitido por el Gobierno en octubre a Bruselas señalaba que, en el escenario más optimista, se podría producir una subida del 3,3% por la suma de un 1% adicional ligada a un avance del PIB igual o superior al 2,5%, escenario que elevaría el coste hasta los 4.575 millones de euros.

En 2019 la subida ha sido finalmente del 2,5% por la suma adicional de un 0,25%, debido a que el PIB registró un incremento igual o superior al 2%, y para este año, el Ejecutivo ya asume que la subida de funcionarios será del 2,3% (subida fija del 2% más 0,3% de fondos adicionales).

Desde los sindicatos, CCOO, UGT y CSIF han reclamado en distintas reuniones al Ejecutivo la aprobación de la subida salarial desde el 1 de enero. De hecho, han llegado a celebrar movilizaciones y CSIF entregó en La Moncloa un informe jurídico para poder aplicar dicha subida desde el mes de enero.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno subirá el sueldo de los funcionarios cuando tenga plenas funciones con efectos del 1 de enero

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace