Energía

El Gobierno solo valorará ampliar Almaraz si no implica rebajas fiscales ni costes

Aagesen condiciona la continuidad de la central a que no suponga cargas económicas.

La Central Nuclear de Almaraz

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha afirmado que el Gobierno analizará la posible prórroga de Almaraz, siempre que no genere costes adicionales a consumidores o contribuyentes. La ministra rechaza que estas extensiones vayan ligadas a beneficios fiscales.

Aagesen subraya que la solicitud de ampliación corresponde exclusivamente a las empresas propietarias, al haber sido ellas quienes acordaron el calendario de cierre.

En una entrevista en La Vanguardia, la ministra recalca que cualquier continuidad debe garantizar que no haya cargas económicas, no se altere la planificación energética y se mantenga la protección a los consumidores en un contexto de transición hacia un modelo más sostenible.

La ministra insiste en que las prórrogas no deben generar cargas económicas

Solicitud en manos de las empresas

La titular de Transición Ecológica ha recordado que son las compañías eléctricas las que pueden pedir una modificación del calendario de cierre nuclear. Según Aagesen, el Ejecutivo estudiará la prórroga de instalaciones como Almaraz únicamente si cumple las condiciones de protección económica y regulatoria.

Críticas al PP tras el rechazo de Junts

Respecto a la abstención de Junts que impidió la aprobación de la enmienda del PP para eliminar la fecha de cese de las nucleares, Aagesen considera que la propuesta “no tenía ningún sentido”. La ministra ha celebrado que prevaleciera, a su juicio, el criterio técnico y legislativo.

La ministra rechaza la enmienda popular sobre el cierre nuclear

Aagesen acusa al PP de acercarse al negacionismo

La ministra ha criticado que el PP dé señales de alinearse con posiciones “cada vez más cercanas a un partido negacionista” en materia climática. También reprocha que los populares votaran en contra de la ley europea de clima, pese a que España es especialmente vulnerable al cambio climático.

Aagesen ha recordado que las negociaciones en la UE fueron complejas, pero desembocaron en una ley climática alineada con la ciencia, que fija una reducción del 90% de emisiones en 2040 respecto a 1990.

Tabla de medidas y posiciones

Tema Posición del Gobierno Posición de las empresas Postura del PP
Prórroga Almaraz Solo si no hay costes para consumidores Pueden solicitar ampliación Propone eliminar fecha de cierre
Fiscalidad Sin rebajas ligadas a prórrogas Sin pronunciamientos públicos Defiende incentivos
Ley de Clima UE Apoyo Voto en contra

Más información

Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El selectivo español encadena cuatro jornadas en rojo tras una fuerte oleada vendedora.
isabel rodríguez
El acuerdo tiene que ir ahora a la Comisión de Vivienda y después al Pleno, donde Junts puede unir sus votos a PP y Vox para tumbar este texto legislativo.
Banderas de la Union Europea
La Comisión destaca que la computación en la nube es la “columna vertebral” de muchos servicios digitales y es “crucial” para la IA, por lo que necesita un entorno “justo”.