Categorías: Nacional

El Gobierno, sobre si tomará el control de Madrid: «Vamos a ver cómo evolucionan las cosas»

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha puesto de manifiesto este viernes la disconformidad del Gobierno con la decisión de la Comunidad de Madrid de desoír sus recomendaciones para hacer frente a la pandemia, y aunque ha afirmado que «corresponde a las Comunidades ir tomando las medidas que estimen oportunas», también ha señalado que van a ver «cómo evolucionan las cosas en los próximos días», tras ser preguntado en varias ocasiones sobre si se plantean tomar las riendas de la situación.

Así lo ha asegurado durante la rueda de prensa que ha ofrecido en Moncloa, y que ha sido convocada de urgencia, con menos de diez minutos de antelación, y a la misma hora que la que estaba prevista ya desde hace días en la Comunidad de Madrid para que los responsables autonómicos informaran de las nuevas restricciones que finalmente han decidido adoptar, ante el avance del virus.

En concreto, el Gobierno ha pedido a Madrid que limite «al máximo los movimientos innecesarios» y aplique las restricciones implantadas en varias áreas de salud de la región a toda la ciudad de Madrid e, incluso, a todos los municipios en los que haya más de 500 casos de Covid-19 por cada 100.000 habitantes. Sin embargo, la Comunidad ha preferido ampliar de 37 a 45 las zonas con restricciones de movilidad.

Este desencuentro se ha producido tan solo cuatro días después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acudiera a la sede del Gobierno autonómico en la Puerta del Sol a reunirse con la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, para reforzar la coordinación de las dos administraciones en la lucha contra la pandemia.

De esta reunión salió el acuerdo de crear un ‘Espacio de Cooperación’ y el denominado GRUPO COVID-19, con presencia de miembros de los dos Ejecutivos, para estudiar las medidas a adoptar para frenar los contagios, y canalizar ahí las «recomendaciones» del Gobierno central, en la medida en que Sánchez sigue defendiendo la «cogobernanza» y que son las Comunidades las que ahora ostentan las competencias para hacer frente a la pandemia.

COMPARECENCIA DE ILLA PARALELA A LA DE LA COMUNIDAD

Así lo ha vuelto a poner de manifiesto Illa este viernes, en su rueda de prensa en Moncloa paralela a la que se estaba produciendo en la Comunidad para anunciar las medidas de restricción de la movilidad, menos ambiciosas que las propuestas por el Ejecutivo.

A la pregunta de si el Gobierno se plantea tomar las riendas y recurrir de nuevo, por ejemplo, al estado de alarma –pregunta que le han formulado hasta en tres ocasiones–, el ministro ha insistido en que actualmente «corresponde a las Comunidades ir tomando las medidas que estimen oportunas», pero después ha añadido que van a ver «cómo evolucionan las cosas en los próximos días».

«La Comunidad ha tomado las medidas que ha decidido tomar. Yo he decidido comparecer para dejar claro cuáles son las recomendaciones del Gobierno de España, y a partir de aquí vamos a ver cómo evolucionan las cosas», ha explicado en su comparecencia en Moncloa, que se ha producido tras la reunión del Comité de seguimiento del coronavirus que ha presidido Sánchez.

«LEALTAD CON LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS» Y «DETERMINACIÓN»

Al ser preguntado de nuevo sobre si el Gobierno va a dejar que sea la Comunidad la que siga al frente de la lucha contra la pandemia en Madrid, ante el visible desencuentro, y si no se plantea un nuevo estado de alarma o aplicar el artículo 155 de la Constitución, Illa ha respondido que el Ejecutivo «siempre ha actuado con actitud de transparencia» a la hora de explicar sus decisiones, de «enorme respeto al mandato constitucional y de lealtad con las Comunidades Autónomas».

«En este caso estimamos oportuno dar a conocer las recomendaciones que hemos hecho en el Espacio de Coordinación reforzada. Nos parece que son las medidas mínimas que hay que tomar para actuar con determinación y tomar le control en esta Comunidad. Eso lo que quería trasladar, y veremos como evolucionan las cosas en los próximos días», ha apostillado.

En este sentido, Illa ha defendido que no valen «atajos» sino que la única forma de luchar contra el virus es actuar «con terminación y para tomar el control». «Actuaremos siempre con espíritu constructivo pero hablando con claridad y con esa actitud que les he mencionado», ha apostillado después.

Al ser preguntado una vez más sobre qué debe pasar en la Comunidad para que el Gobierno tome las riendas, Illa ha explicado, en primero lugar, que «la responsabilidad en estos momentos de la toma de decisiones claramente corresponde a la Comunidad».

«Yo de momento les he explicado las recomendaciones que hemos trasladado. El Gobierno de España quiere que sean conocidas, en un ejercicio de transparencia para el conjunto de la ciudadanía. Y sobre lo que va a pasar en los próximos días, vamos a ir viendo», ha reiterado.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno, sobre si tomará el control de Madrid: «Vamos a ver cómo evolucionan las cosas»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

56 minutos hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

1 hora hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

2 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

2 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

11 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

16 horas hace