El Gobierno defiende que el estado de alarma fue “imprescindible” tras el fallo del TC
Estado de alarma

El Gobierno defiende que el estado de alarma fue “imprescindible” tras el fallo del TC

Moncloa escenifica su “sorpresa” por la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el primer estado de alarma.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una imagen de archivo. (Foto: Pool Moncloa/Fernando Calvo)

El fallo del Tribunal Constitucional sobre el primer estado de alarma ha sorprendido al Gobierno. El Ejecutivo de coalición ha anunciado que estudiará la sentencia que se ha conocido este miércoles, aunque ha dejado ya claro que el real decreto aprobado en su día “era absolutamente imprescindible para salvar vidas” y “conforme” a la Carta Magna.

Según han señalado fuentes de Moncloa, el Gobierno respeta la sentencia, aunque muestra “su sorpresa por su carácter inédito”. Dicho esto, se reafirma en que las medidas decretadas en aquel primer estado de alarma eran necesarias.

“Estamos ante una decisión sin precedentes”, afirman las mencionadas fuentes, “puesto que todos los países de nuestro entorno han recurrido a fórmulas similares, dentro de sus respectivas legislaciones, para luchar contra la pandemia”. Según defiende el Ejecutivo, “sin esta herramienta no se hubiera llegado a tiempo de parar el virus y no hubiera sido posible mantener las medidas necesarias para detener su avance más allá de 60 días”.

Tras poner de relieve que el mencionado fallo ha sido adoptado en una votación muy ajustada, seis votos contra cinco, desde el Gobierno recuerdan que el Tribunal Constitucional ha dictado su fallo tras el recurso presentado por Vox, una formación que, “votó a favor del estado de alarma cuando este fue presentado por primera vez ante el Congreso”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.