Categorías: Mercados

El Gobierno se involucra en las negociaciones para demostrar que Iberia es española

Las acciones de IAG intentan escapar de los números rojos que dominan la mañana del Ibex 35. A la espera de que mañana el Parlamento británico vote el acuerdo del Brexit, el Gobierno español se ha involucrado en las negociaciones para que la aerolínea pueda seguir operando como hasta ahora en el caso de que finalmente Reino Unido abandone la Unión Europea por las bravas.

IAG, holding que agrupa a British Airways, Iberia, Vueling y Aer Lingus, lograba subir a media mañana un ligero 0,29% hasta alcanzar los 6,82 euros dentro de un Ibex 35 que a la misma hora se dejaba un 0,85% hasta quedar al borde de perder los 8.800 puntos. Sólo otros dos valores del selectivo, Cie Automotive y CaixaBank, se mantenían a positivo a la misma hora.

Según publica hoy el diario Expansión, el Ministerio de Fomento se reunirá esta semana con representantes de IAG y con la Comisión Europea para intentar acercar posturas y blindar la conectividad aérea en caso de que el Brexit se ejecute sin acuerdo.

El Gobierno se involucraría así personalmente en las conversaciones con Bruselas para demostrar la españolía de Iberia. Si Reino Unido abandona en marzo la UE sin acuerdo, las aerolíneas que no tengan la mayoría de su control en manos de países comunitarios perderían la posibilidad de operar dentro de la Unión. IAG intenta demostrar que más del 50% de los derechos políticos de Iberia los controla El Corte Inglés y eso la convierte en española, pero por el momento no ha convencido a la Comisión Europea.

IAG diseñó una compleja estructura societaria para llevar a cabo la fusión entre Iberia y British Airways en 2011, y que sigue vigente tras algunas mutaciones importantes, pero que mantiene su principal baza: los derechos políticos en manos españolas.

Tal y como ya publicó EL BOLETÍN, la cuestión es que Iberia tiene dos tipos de propietarios. El dueño de los derechos económicos, es decir, del negocio, es IAG. Sin embargo, cuando se fusionó con British Airways, con el fin ya de “blindar la españolidad de la compañía”, Iberia pasó a ser propiedad al 100% de una sociedad llamada Ib Opco. En esta empresa se separaron los derechos de voto de los derechos económicos. Mientras la propiedad económica quedó al 100% en manos de IAG, los derechos políticos se repartieron: un 49,9% eran de IAG. Pero otro 50,01% se dejaron en manos de Garanair. Garanair es, hoy por hoy, propiedad de El Corte Inglés, al 100%.

Garanair, la empresa que controla la mayoría de los derechos de voto de Iberia, no tiene poder económico alguno sobre Iberia, y ni siquiera apenas vale nada (la conforman 7.000 acciones con valor en libros de 1 euro). Pero teóricamente controla el 50,01% de los derechos políticos de la aerolínea.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno se involucra en las negociaciones para demostrar que Iberia es española

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

58 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace