Hoy en el Congreso

El Gobierno salva la reforma laboral por la mínima gracias a un error del PP

Un error del diputado popular Alberto Casero, que había ejercido el voto telemáticamente, ha decantado la balanza del lado del Ejecutivo. Y es que, los dos diputados de UPN han hecho caso omiso a las directrices de la dirección del partido de votar a favor de la convalidación y han pulsado el botón del ‘no’.

“Votamos ‘no’ a la reforma laboral”, ha afirmado Sergio Sayas, que se ha saltado la disciplina de voto de su partido, UPN. Según ha señalado en sus redes sociales, “en política lo único que no puedes hacer es algo que no puedas explicar a tus votantes”. “Somos sus representantes y a ellos nos debemos”, ha defendido. “Por eso”, ha continuado, “nunca tuve un voto tan difícil como hoy pero tampoco nunca lo tuve más claro”.

El otro representante de este partido ha hecho lo mismo. “He votado ‘no’ a la reforma laboral porque lo contrario hubiera supuesto un claro refuerzo a Sánchez, presidente de España con el apoyo de Bildu”, ha escrito Carlos García Adanero en Twitter.

El mencionado diputado del PP, apuntan algunos medios, ha votado a favor por un problema técnico y ha acudido al Pleno a votar presencialmente, algo que no está permitido. La realidad es que el pleno de la Cámara ha dado luz verde al decreto de la reforma laboral, que necesitaba más ‘síes’ que ‘noes’. Objetivo cumplido para Moncloa, aunque no con los ‘compañeros de viaje’ que muchos se esperaban al principio.

La dinámica de mayorías parlamentarias en la que se ha apoyado el Gobierno hasta ahora ha cambiado. La reforma se ha convalidado por la mínima con los votos de PSOE y Unidas Podemos, Ciudadanos, PDeCAT, Más País, y Compromís, PRC, Teruel Existe, Coalición Canaria, Nueva Canarias y el mencionado diputado del PP. En el bando del ‘no’: PP, Vox, ERC, PNV, EH Bildu, Junts, CUP, BNG, Foro Asturias, el exdiputado de Cs, ahora en el Grupo Mixto, Pablo Cambronero y Unión del Pueblo Navarro.

Votación: de la confusión a la euforia

La votación de la convalidación de la reforma ha sido de infarto. La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, se ha confundido a la hora de dar el resultado de la votación. “No queda, queda derogado el real decreto ley”. Una frase que ha desatado el júbilo en la bancada de la derecha. En especial, entre los diputados de Vox.
No obstante, la propia Batet ha tomado la palabra para decir que “los servicios de la cámara me informan que queda convalidado el real decreto ley”. Tras esto, la alegría cambió de lado y los aplausos y abrazos se sucedieron entre los parlamentarios del PSOE y Unidas Podemos al grito de “sí se puede”.

El bloque de investidura continuará

Pese a que la mayoría del conocido como bloque de investidura se ha posicionado en contra de la convalidación de la reforma laboral, esto no supone una ruptura con el Gobierno. “No se acaba el mundo, mañana tendremos que seguir hablando”, ha asegurado el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián. Y es que, el ‘no’ de hoy no se traduce en un divorcio.

Los socios tradicionales del Ejecutivo, como PNV, Bildu o la mencionada Esquerra, no se cierran a futuros acuerdos. Las discrepancias en torno al decreto laboral nada tendrán que influir en la negociación de aquellas iniciativas que vengan a partir de ahora.

Tras esto, la nueva meta del Gobierno pasa por elevar a 1.000 euros el salario mínimo. Para ello la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha convocado el lunes 7 de febrero a sindicatos y patronal ​para empezar a negociar este incremento. Una subida que descartan de plano los empresarios.

“Lo de los 1.000 euros lo veo complicado”, afirmó hace unos días Antonio Garamendi, líder de la CEOE. Según señaló en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, esto podría provocar una “contracción importante del empleo”, ya que hay empresas que no se han recuperado de la crisis, en especial las más pequeñas.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno salva la reforma laboral por la mínima gracias a un error del PP

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

2 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

3 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

3 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

4 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

9 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

12 horas hace