Categorías: Nacional

El Gobierno salva ‘in extremis’ parte del paquete fiscal

En un comunicado conjunto y después de horas de negociación en la comisión del Congreso donde se debate el impuesto a las multinacionales, los tres socios del Ejecutivo han informado de la promesa del Gobierno para la presentación de un decreto que prorrogue durante todo 2025 el tributo a las energéticas, que el PSOE se había comprometido dejar morir el próximo 31 de diciembre a petición de Junts.

De hecho, en la Comisión de Hacienda los socialistas han impedido que salieran adelante las propuestas de socios de izquierda como Sumar, Podemos, ERC, BNG o EH Bildu para reeditar el impuesto a las energéticas, sumando sus votos a los de PP y Vox.

La promesa del Ejecutivo, que ahora se tiene que materializar, se ha producido a última hora de este lunes ante la posibilidad de que decayera el proyecto de ley del impuesto a las multinacionales, que nace como una Directiva Europea exigida por Bruselas y del que depende un desembolso de 11.000 millones de euros de fondos europeos.

COMPROMISO PARA APROBAR EL IMPUESTO A LA BANCA

Pero el compromiso del Gobierno también incluye una promesa para aprobar el impuesto a la banca en su tramitación del proyecto de ley del impuesto a las multinacionales, que superará este martes su trámite en comisión e irá al pleno el jueves.

Y es que, en la comisión de este lunes el PSOE no ha conseguido que prospere es la transformación del gravamen a la banca en un impuesto que, conforme a lo pactado con el PNV, iban a gestionar las haciendas forales. Tampoco se ha aprobado la subida de los diesel y la reforma fiscal de las Sociedades Cotizadas de Inversión Inmobiliaria (SOCIMI) que había pactado con Sumar.

Ahora, la idea de las formaciones que han llegado a un nuevo acuerdo con el Gobierno es aumentar el tramo más alto en el impuesto, dirigiendo toda la recaudación a las comunidades autónomas y concertado con las haciendas forales de la comunidad autónoma vasca y la comunidad foral de Navarra.

ERC, Bildu y BNG celebran que se haya podido lograr un acuerdo «equilibrado» entre diferentes fuerzas que dicen haber superado «los obstáculos y diferencias».

A su juicio, esta decisión permitirá avanzar hacia una «mayor justicia y progresividad fiscal». «ERC, EH Bildu y BNG trabajarán para asegurar la convalidación de este decreto en la mayor brevedad posible y llaman al Gobierno desde hoy a trabajar los apoyos necesarios», concluyen las formaciones.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno salva ‘in extremis’ parte del paquete fiscal

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 minutos hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

57 minutos hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

2 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

5 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

6 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

7 horas hace