El Gobierno sacará otros 3.000 millones de la hucha de las pensiones para la extra de Navidad
Pensiones

El Gobierno sacará otros 3.000 millones de la hucha de las pensiones para la extra de Navidad

“Hay que garantizar el poder adquisitivo de las pensiones para velar por la sostenibilidad social”, señala la ministra de Trabajo, Magdalena Valerio.

Magdalena Valerio

El Gobierno tendrá que sacar alrededor de 3.000 millones de euros del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, más conocido como la ‘hucha de las pensiones’, para pagar la extra de Navidad, según ha reconocido la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio.

“Me temo que voy a tener que tirar otra vez del Fondo de Reserva”, ha señalado Valerio en una entrevista concedida al diario El País, en la que reconoce que en otras ocasiones “lo hemos criticado, porque no es una salida”. “Yo no voy a poder dar un giro copernicano al transatlántico que es la Seguridad Social, pero el Gobierno anterior ha estado mirando para otro lado. Y ahora yo voy a tener que utilizar el Fondo de Reserva para pagar la extra de diciembre”.

“Tendré que usar 6.300 millones que sobran del préstamo del Tesoro [que ascendía a 10.000 millones de euros] y completarlos con el Fondo de Reserva. Espero y deseo que, como las cotizaciones van bien, no tenga que sacar más de 3.000 millones, para poder dejar 5.000”, ha estimado la ministra.

Por otro lado, Valerio ha defendido que España puede permitirse revalorizar las pensiones con el IPC todos los años. “Un país como España, claro que puede. Es justo y es necesario. Hay que garantizar el poder adquisitivo de las pensiones para velar por la sostenibilidad social”, ha destacado.

No obstante, la responsable de Trabajo ha hecho un llamamiento a “revisar los gastos que paga la Seguridad Social” para ver “qué corresponde a prestaciones contributivas y qué no”.

Por ejemplo, “las prestaciones de paternidad y maternidad tienen que ver con la política de Estado”. “Hay ciertas inversiones positivas para toda la sociedad, no solo para la Seguridad Social. ¿Deben salir de la caja de la Seguridad Social?”, se ha preguntado Valerio.

“Reducciones de cuotas, tarifas planas… Son políticas de Estado para fomentar el trabajo de ciertos sectores de la población. También hay que hacer una gestión más eficiente. Pero, claro, pagarlo solo con cotizaciones es muy difícil. Pocos países de nuestro entorno pagan las pensiones solo con cotizaciones”, ha señalado la ministra.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.