Hoy en el Congreso

El Gobierno sacará adelante la Ley de Memoria Democrática gracias a un acuerdo con Bildu

“Pese a sus carencias y lagunas iniciales”, señala Bildu en una nota, las negociaciones de los últimos meses han dado sus frutos. La Ley de Memoria Democrática cuenta, tras este pacto, con los apoyos suficientes para ser aprobada. El Gobierno salva esta norma tras incorporar algunas de las demandas de la formación vasca.

Según detalla EH Bildu, se ha cerrado “el compromiso del Gobierno español para adecuar el Fuerte de San Cristóbal como Lugar de Memoria, a través de un convenio de colaboración con el Gobierno de Navarra”. De esta manera, el ejecutivo foral “podrá hacer uso de los terrenos del Fuerte para convertirlo en un Lugar de Memoria en los términos que se recojan en la normativa navarra, tal y como vienen reclamando diversas asociaciones memorialistas”.

Durante la Guerra Civil fue utilizado por el régimen franquista como cárcel para recluir a miles de presos políticos, recuerda EH Bildu. El 22 de mayo de 1938 tuvo lugar la conocida fuga masiva de San Cristóbal que dejó 207 personas muertas en las cunetas.

En el acuerdo también se contempla la cesión del espacio y las dependencias del Palacio de la Cumbre al Ayuntamiento de Donostia, que “fue sede del Ministerio de Asuntos Exteriores durante las estancias veraniegas de Franco en el barrio de Aiete”. También fue “el lugar donde torturaron en 1983 a Lasa y Zabala antes de ser asesinados y enterrados en cal viva por miembros del GAL”.

Asimismo, detalla la formación vasca, se constituirá́ una Comisión independiente con la finalidad de “contribuir al esclarecimiento de las violaciones de derechos humanos durante la dictadura franquista mediante la recepción de testimonios, información y recopilación de documentos”.

También ha acordado con el Gobierno declarar de “manera explícita” en la ley la “ilegalidad e ilegitimidad de los tribunales franquistas constituidos a partir del Golpe de Estado de 1936, así́ como la nulidad de todas sus resoluciones y condenas”. Por último, se extenderá el límite temporal de aplicación de la Ley de Memoria hasta finales de 1983, “un avance relevante que permitirá́ abrir vías de reconocimiento y reparación a víctimas de vulneraciones de derechos humanos ocurridos más allá́ del 1978”.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno sacará adelante la Ley de Memoria Democrática gracias a un acuerdo con Bildu

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

3 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

4 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

5 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

13 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

14 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

14 horas hace